Salud y la Fundación OSDE realizaron jornada de prevención
Siete médicos realizaron chequeos de salud sin costo al público que se se acercó a la Terminal Mendoza.
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, junto a la Fundación OSDE, la Municipalidad de Guaymallén y la Terminal Mendoza realizaron hoy una jornada de prevención denominada 15 minutos para cuidar tu salud. La empresa Eco de los Andes acompañó a la organización y brindó agua a todos los participantes.
La iniciativa público-privada buscó generar conciencia en la población sobre la importancia de realizar controles médicos periódicos para prevenir enfermedades no transmisibles o detectarlas a tiempo a fin de iniciar un tratamiento.
Durante la jornada, siete médicos junto a efectores de salud realizaron chequeos gratuitos al público que se acercó al stand. A quienes se les detectó una enfermedad no transmisible se les otorgó un turno en el centro de salud más cercano al domicilio.
La titular de Salud, Ana María Nadal, acompañó al equipo médico que realizó los controles de salud y destacó la importancia del trabajo de “promoción y prevención, fundamentalmente de las enfermedades no transmisibles que sabemos son las que generan mayor carga en la vida adulta de las personas, como el infarto, la hipertensión la diabetes, obesidad y que son incapacitantes”.
“Otra cosa a destacar de esta actividad es la articulación público privada, donde hay una mirada transversal de diferentes sectores. Hemos tenido una gran convocatoria de gente acá en la Terminal”, dijo Nadal.
Por su parte, el presidente de la Fundación OSDE, Héctor Miguel Pérez, declaró: “Estamos para abordar las enfermedades no comunicables, como la hipertensión. La diabetes, la obesidad, que lleva a aumentar el riesgo cardiovascular. Hasta media mañana se atendieron alrededor de 70 personas”.
Daniel Troncoso, gerente de OSDE Mendoza, también participó en la actividad. Explicó que la obra social realiza este tipo de acciones en otros sitios del país y destacó tanto el compromiso del Ministerio de Salud de la Provincia y la Municipalidad de Guaymallén con las tareas de prevención de la salud y el interés del público mendocino.
Enfermedades no transmisibles
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. El término enfermedades no transmisibles se refiere a un grupo de enfermedades que no son causadas principalmente por una infección aguda, dan como resultado consecuencias para la salud a largo plazo y, con frecuencia, crean una necesidad de tratamiento y cuidados. Entre ellas, se pueden mencionar el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y las enfermedades pulmonares crónicas.
Muchas enfermedades no transmisibles se pueden prevenir mediante la reducción de los factores de riesgo comunes, como consumo de tabaco, consumo nocivo de alcohol, inactividad física y comer alimentos poco saludables. También se consideran enfermedades no transmisibles las lesiones y trastornos de salud mental.
Datos claves (Organización Panamericana de la Salud)
Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale a 71% de las muertes que se producen en el mundo. En la Región de las Américas, son 5,5 millones las muertes por ENT cada año.
Cada año mueren por ENT en todo el mundo 15 millones de personas de entre 30 y 69 años de edad; más del 85% de estas muertes “prematuras” ocurren en países de ingresos bajos y medianos. En la Región de las Américas mueren 2,2 millones de personas por ENT antes de cumplir 70 años.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las muertes por ENT (17,9 millones cada año), seguidas del cáncer (9,0 millones), las enfermedades respiratorias (3,9 millones) y la diabetes (1,6 millones), a nivel mundial.
Estos cuatro grupos de enfermedades son responsables de más del 80% de todas las muertes prematuras por ENT.
El consumo de tabaco, la inactividad física, el uso nocivo del alcohol y las dietas malsanas aumentan el riesgo de morir a causa de una de las ENT.
La detección, el cribado y el tratamiento, igual que los cuidados paliativos, son componentes fundamentales de la respuesta a las ENT.