San Carlos será el primer departamento que se abastecerá a partir de energía eólica


El ministro de Infraestructura y Energía, Rolando Baldasso, encabezó la firma de convenio que dará inicio al proyecto de instalación del Sistema Eólico de Baja Potencia para proveer de energía eléctrica a los habitantes de la localidad de La Jaula, San Carlos, Mendoza.

La Jaula se convertirá en la primera localidad de montaña de la provincia que cuente con un sistema híbrido, en donde se complementará el equipo electrógeno que poseen, con 4 torres para generación eólica.

El centro neurálgico del proyecto será la escuela Albergue 8-593 (Yapeyú), donde concurren cerca de 30 chicos. La institución abastece a los puesteros cercanos (alrededor de 10 casas); algunos de los cuales también tienen paneles solares instalados por la Dirección de Energía el año pasado.

Los convenios

La primera firma tiene por objeto que la Universidad Nacional de Cuyo, en conjunto con el Estado Provincial y Municipal, desarrollen el proyecto “Sistema Eólico de Pequeña Potencia” para dotar de electricidad a la localidad de La Jaula, mediante la instalación de torres para la generación de energía eólica.

Por otro lado, el segundo convenio establece que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) instalará una estación meteorológica en la zona y procederá a adquirir equipos de medición que aportarán mayor certeza al proyecto y feedback de información. Estos datos permitirán identificar zonas aisladas de la Provincia con potencialidad eólica, en donde se pueda replicar este tipo de propuestas.

Ambos proyectos se realizan a través de una co-financiación entre el Ministerio de Infraestructura, la Municipalidad de San Carlos, la Universidad Nacional de Cuyo. 

El encuentro contó con la presencia del intendente de San Carlos, Jorge Difonso, el rector de la Universidad de Nacional de Cuyo, Arturo Somoza, el y el director del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Juan Carlos Najul.