San Rafael también dijo sí a la lactancia materna


En el marco de las actividades que se realizan en los departamentos, hoy el jefe y la madrina del Banco de Leche Humana, Luis Argés y Lucía Pannocchia, visitaron el centro de lactancia materna del Hospital Schestakow, el cual integra la red de leche humana.

En la visita se resaltó la importancia del centro de lactancia y de recolección de leche humana que funciona en el departamento, en el cual se viene trabajando desde hace muchos años. También puntualizaron que por primera vez en la provincia se ha lanzado una campaña en favor de este tema con el objetivo de crear conciencia en la sociedad.

Luis Argés manifestó la importancia de contar en la provincia con una red de leche humana, donde cada efector perteneciente a la red será beneficiario de la leche procesada en el Banco de Leche y podrán utilizarla, de acuerdo a prioridades y protocolos, para alimentar a los recién nacidos internados que la necesiten. Además, las mamás que se encuentren en cualquier parte del territorio provincial pueden acercarse a donar leche.

Lucia Pannocchia, madrina del banco, destacó que “se ha trabajado junto a la UNCuyo en la campaña de promoción de la lactancia materna denominada ‘El Mejor Regalo’. En esta semana mundial de la lactancia materna, hemos querido sumar algo más amplio, junto a otras instituciones: la promoción de la lactancia en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible, entendiendo que la leche humana es ecológica, económica y equitativa, por lo tanto, corresponde promocionarla como un factor que contribuye con el desarrollo sostenible”.

La leche donada en los centros de lactancia por las madres se conserva a 20 grados bajo cero y luego se traslada a la Ciudad de Mendoza, donde se le hace un proceso de pasteurización, ya que para que otros bebés puedan beberla debe tener este proceso, no así en el caso de que la madre le dé el pecho a su propio hijo.

San Martín y Malargüe también dijeron presente 

Los centros de lactancia de los departamentos San Martin y Malargüe realizaron diferentes actividades para incentivar la lactancia materna. Apuntaron a las mamás, profesionales y pacientes, que se acercaron a los hospitales Perrupato y Regional de Malargüe.

Mónica Rinaldi, directora de Maternidad e Infancia de la provincia, expuso la necesidad de profundizar la comunicación con respecto a la lactancia: “Tenemos que convencer a los profesionales y pacientes que dar la teta genera no sólo alimento sino un desarrollo humano”.