Se abre una nueva convocatoria para residencias en neonatología
El Servicio de Neonatología del Hospital Notti abre una nueva convocatoria para profesionales pediatras que deseen continuar con esta subespecialidad.
Esta es una residencia de segundo nivel, en donde los profesionales adquieren habilidades y competencias para trabajar en cuidados intensivos neonatales, asistiendo a recién nacidos en patologías agudas y crónicas, tanto congénitas como adquiridas, clínicas y quirúrgicas. Además, se capacitan en recepción, urgencias y traslado de neonatos.
El objetivo de esta residencia es la formación de expertos tanto en la internación como en el seguimiento posalta del neonato de alto riesgo. Así también, la capacitación, instrucción y aprendizaje académico que posibilite generar espacios para la investigación para alcanzar nuevos y novedosos aportes en el conocimiento y experiencias de esta subespecialidad crítica, la cual está en constante crecimiento médico y tecnológico.
Unidad de Cuidados Intensivos de alta complejidad
El Hospital Notti cuenta con una Unidad de Cuidados Intensivos única en la provincia de Mendoza de categoría III B-3, que es la categoría más alta en complejidad. Además, funciona como centro receptor de derivación de pacientes que requieren tratamiento quirúrgico general, cardioquirúrgico, neuroquirúrgico, prematuros nacidos en la periferia, con síndromes genéticos, y neonatos que requieren enfoque multidisciplinario con interconsultores de otras subespecialidades pediátricas, con las que solo cuenta el Notti.
En cuanto a desarrollo tecnológico, esta Unidad de Cuidados posee una terapia de óxido nítrico y se espera recibir pronto un equipamiento de hipotermia para el tratamiento de asfixia perinatal.
La doctora Marcela Otarola, jefa del servicio, comenta: “Trabajamos en conjunto con la Sección de Seguimiento de Recién Nacido de Alto Riesgo, lo cual permite el control a largo plazo de pacientes que egresaron de nuestra Neonatología. Nosotros nos encargamos del traslado neonatal de alta complejidad de toda Mendoza, tanto del sector público como privado”.
La importancia del trabajo de los residentes.
La doctora Daniela Altamirano, jefa de Residentes explica: “Nuestros residentes han formado parte de la organización de las Jornadas Interhospitalarias de Residencias de Pediatría de la Provincia. Además, han participando en la presentación de trabajos de investigación y casos clínicos. La formación es permanente y han establecido un programa de jornadas bibliográficas en las que participan todos los médicos del servicio. Realizan ateneos inter-residenciales con diferentes especialidades e instruyen y brindan conocimientos e información a los padres sobre el cuidado del niño cuando es dado de alta, promoviendo para ellos cursos de RCP [reanimación cardiopulmonar] y continuidad de la lactancia materna”.
Y agrega: “Quienes estén interesados en formar parte de esta residencia deben saber que aseguramos la formación en recepción neonatal a través de rotaciones en maternidades públicas y privadas de la provincia. Los residentes tienen en su programa la posibilidad de realizar rotaciones en otros hospitales de la provincia del país y del extranjero. Siempre priorizamos la buena comunicación entre todos los profesionales, lo que posibilita generar un buen ambiente laboral, garantizando así la calidad de atención del paciente”.
Alcances y beneficios de esta residencia
Esta subespecialidad es crítica, promueve el desarrollo constante y exige un compromiso permanente en la formación debido a su continuo crecimiento y avance en materia médica y tecnológica. Conlleva una gran responsabilidad, ya que la atención especializada de los neonatos influye directamente en el descenso de la mortalidad infantil, indicador de calidad en salud. Por lo tanto, esto permite abrir posibilidades laborales inmediatas a nivel mundial.
Por ello, explica Altamirano, “vamos a realizar un encuentro el próximo lunes 3 de julio a partir de las 11.30, por Meet y también presencial, destinada a futuros residentes inscriptos en la residencia de neonatología. Pueden ingresar todos aquellos quienes estén interesados en conocer e interiorizarse sobre el trabajo que se desarrolla en el servicio”.
La doctora Altamirano destaca además: “Hasta el momento todos los egresados de la residencia del Hospital Notti se encuentran formando parte del staff permanente del servicio y la calidad de la formación recibida hace que estos profesionales sean convocados a formar parte de otros equipos de trabajo de las diferentes neonatologías de la provincia”.
Requisitos para la inscripción en la residencia
Tener residencia finalizada de pediatría de primer nivel y haber rendido el examen unificado de ingreso a residencias.
Datos del encuentro:
Lunes 3 de julio, desde las 11.30, en el Servicio de Neonatología del Hospital Notti.
Por Meet a través del siguiente enlace: https://meet.google.com/qcn-sbpq-drd. O bien abre la plataforma e introduce este código: qcn-sbpq-drd.