Se abrió la licitación de la tercera ronda petrolera


El ministro de Infraestructura y Energía, Rolando Baldasso, presidió el acto de apertura de los sobres que contienen las ofertas económicas de las 12 áreas pertenecientes a la tercera ronda licitatoria.

Acompañando al ministro estuvieron presentes el intendente de Malargüe, Juan Agulles, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marcos Zandomeni, el subsecretario de Minería y Energía, Gustavo Collado, y el director de petróleo, Eduardo Serdoch.

El paquete que está en juego está formado por nueve áreas inexploradas (la mayoría en la Cuenca Neuquina y la restante en la Cuyana, entre Lavalle y San Martín) y otras 3 ya exploradas. Ente las primeras están: Pampa del Tigre, General Alvear, La Mora, Bañado del Atuel, Sierra del Nevado, Puelén, Cerro Manzano, Las Leñas y Lindero de Piedra. Por su parte, Sierra Azul Sur, Calmuco y Agua Botada integran el segundo grupo.

El ministro Baldasso comentó: “Lo que hemos recibido hoy es una inversión de exploración que rondan los $90 millones de dólares. Esto avanza en los principios y las políticas que la provincia ha fijado como tema estratégico para la energía y la soberanía del petróleo mendocino. A partir de ahora vamos a evaluar las propuestas para determinar que empresa adjudica cada área.”

La presentación de las ofertas económicas forma parte del proceso licitatorio que comenzó en septiembre del 2011 con la apertura del sobre A, que contenía los antecedentes técnicos de los oferentes. A partir de la apertura del sobre B (oferta económica) una comisión conformada por abogados, ingenieros en petróleo y contadores evaluaran las ofertas económicas presentadas por los oferentes. Se estima que en 40 días aproximadamente podrán conocerse los resultados.

Además, Baldasso destacó: “Este acto que estamos haciendo hoy ha sido realizado y coordinado en sintonía con lo que venimos haciendo con el resto de las provincias petroleras, a través de la Ofephi, y con la Nación Argentina.”

En detalle

Once son las empresas que adquirieron pliegos y que pasaron las evaluaciones técnicas: YPF, Total, Apache, Andes Energía, Pluspetrol, PAE, Whintershal Energía, Kilwer SA, Quintana, Crown Point y PCR.

De las 12 áreas en juego, YPF compró pliegos para todas ellas, aunque se presentó  sólo en once, mientras que la zona conocida como  Bañado del Atuel no posee oferentes.

En La Mora y Pampa del Tigre, YPF es el único oferente. Por su parte Agua Botada, CCyB17, Cerro Manzano, General Alvear, Las Leñas, Puelen, Sierra Azul y Sierra del Nevado fueron ofertas por YPF formando una unión transitoria de empresas (UTE) con otros operadores petroleros.