Se acerca el segundo fin de semana del ciclo Yendo


El Le Parc recibe la segunda entrega del ciclo Yendo, con bandas imperdibles, teatro y numerosos talleres.

Hasta el 30 de octubre y durante todos los fines de semana las nuevas tendencias urbanas tienen su espacio de encuentro en Le Parc, con temáticas como la perspectiva de género, el impacto ambiental, nuevas expresiones artísticas y mucho más.

Organizado por el Gobierno de Mendoza, en colaboración con la Municipalidad de Guaymallén y el Instituto Provincial del Teatro, este ciclo está orientado a potenciar la escena joven y emergente de Mendoza, conformada por música, teatro, artes visuales, artes urbanas, talleres, clases abiertas, conversatorios y la participación de referentes de la escena local.

Este sábado, la música estará presente con la actuación de Bicha, Carla Petrus e Indira. En teatro, se presentará Juegos a la hora de la siesta, bajo la dirección de Mauro Winckler. El domingo la propuesta se renueva con tres imperdibles bandas, Brotella, La Fugitiva e Intenzas, mientras que la puesta en escena será Impros Mínimas, del elenco Tostadora Teatro.

Durante la jornada se desarrollarán los talleres de danza aérea con arnés y de huerta & compost; el camino a la sustentabilidad, SOS mecánica de auto y tejer la vida. Para participar en los talleres se requerirá inscripción previa, ya que los cupos son limitados, por los protocolos sanitarios.

Todos los talleres tienen un costo mínimo de inscripción y se otorgarán becas. Los interesados podrán realizar sus consultas en talleresyendo@gmail.com y consultar las siguientes fechas en www.mendoza.gov.ar/cultura/.

Respetando los aforos habilitados según los protocolos, las entradas para cada actividad deben adquirirse en www.entradaweb.com.ar.

Sábado 25 de setiembre

Música

Hora: 21
Artistas: Bicha, Carla Petrus e Indira
Valor de la entrada: $350
Lugar: Sala Vilma Rúpolo

Teatro

Obra: Juegos a la hora de la siesta
Hora: 21
Valor de la entrada: $400
Lugar: Sala Tejada Gómez

Sinopsis: Un grupo de niños y niñas, durante una siesta calurosa, se encuentran en una plaza ante la ausente mirada del mundo. Detrás de aparentes diversiones, este será el espacio propicio para desatar sinceras expresiones de amor y sus más oscuras circunstancias. Entre bailes, carcajadas, juegos y anécdotas, aparecerá el reflejo de una sociedad perversa y opresora, atravesada por ideas políticas y religiosas que atacan lo que considera diferente.

A través de sus escenas, el espectáculo invita al espectador a zambullirse en el mundo espontáneo de los niños, para transpolar esas vivencias hacia el universo de los adultos. En palabras de la autora, la propuesta significa una especie de “tratamiento de la violencia, un discurso de lo que genera en nosotros” una realidad que atravesamos hasta nuestros días y de la que aún no somos libres.

Elenco: Una obra de la Roma Mahieu es llevada a escena bajo la dirección de Mauro Winckler y la asistencia de Ana Gómez, con un elenco conformado por Nahuel Arce, Maximiliano Correa, Melina Dalmazo, Alfredo Gallardo, Florencia Manino, Analía Maza, Juan Pablo Roca y Maximiliano Villegas.

Domingo 26 de setiembre

Música

Hora: 21
Artistas: Brotella, La Fugitiva e Intenzas
Valor de la entrada: $350
Lugar: Sala Vilma Rúpolo

Teatro

Obra: Impros Mínimas
Hora: 20.30
Valor de la entrada: $400
Lugar: Sala Tejada Gómez

Sinopsis: Improvisaciones Mínimas es un formato de improvisación que se caracteriza por representar situaciones cotidianas, con actuación naturalista y escenas en tiempo real. Este espectáculo representa la impro en su formato más teatral y poético, relaciones entre personajes, que son tan comunes y complejos a la vez. Seremos testigos de sus alegrías, sus conflictos, sus penas y la manera cómo afrontan la vida para contarnos así una gran historia improvisada.

Elenco: Tostadora Teatro, participan Verónica Calderón, Federica Balacco, Ignacio Esteller, Joaquín Labanca, Lucas Queno, Sebastián Luna y Agustina Terranova. Bajo la dirección general de Sergio Paris.

Talleres

Sábado 25 de setiembre

Danza aérea con arnés
En las clases se abordará un conjunto de técnicas que te permitan alcanzar el desarrollo de un cuerpo capaz de bailar en el aire, sostenido por una cuerda y un arnés en todas sus posibilidades.
Facilitado por Facundo Pennesi
Turno de  13 a 15. https://forms.gle/Tp2F41DZ5TiDJE1j8
Turno de de 16 a 18. https://forms.gle/xXs37kznsH11ikhX8

Sábado 25 y domingo 26 de setiembre

15 a 19

Huerta & Compost. El camino a la sustentabilidad
Huerta como un sistema alimentario permanente + compost como la recuperación de residuos orgánicos.
Facilitado por Laura Crayon (El Tomillo Espacio Agrourbano) y Zoe Palmes (Alternativa Humus)
Link para inscripción: https://forms.gle/2FrfR7PnMDAwj9zB6

SOS mecánica de Auto
Mecánica ligera y electricidad del automotor (nociones generales)
Facilitado por Jorge Snieg
Link para inscripción:  https://forms.gle/UcHVJzAh1VpVADG2A

Tejer la vida
Espacio de aprendizaje y creación de tejido al crochet
Facilitado por Lorena Scala y Lorena Membrive
En lace para inscripción: https://forms.gle/pdhnVTkUtSSDgJdMA

GALERÍA