Se ampliará el sistema de telemetría en los diques derivadores del río Mendoza


El Departamento General de Irrigación (DGI) ampliará el sistema de telemetría para la medición de  los caudales en los principales azudes o diques derivadores de la red hídrica del río Mendoza. Se trata de la transmisión remota e instantánea de la información referida a la cantidad de agua que transportan los cauces. Las mejoras que se aplicarán en la red forman parte del plan de obras y mantenimiento 2014 del DGI e integran el Plan Agua 2020 de la institución, con una inversión estimada para la primera etapa de $300.000.

El superintendente de Irrigación, José Luis Álvarez, recorrió junto a técnicos, azudes de la margen derecha e izquierda del río Mendoza, donde durante 2014 se ampliará y mejorará el sistema de telemetría que posee y aplica el DGI.

“La telemetría aporta un salto cualitativo en la gestión del recurso hídrico, el sistema de telemetría permite, entre otros beneficios, optimizar el sistema de turnados de riego y mejorar la logística de mantenimiento de los cauces. La información al instante posibilita la rápida toma decisiones, anticipando problemas en el sistema hídrico y resolviéndolos con inmediatez”, explicó el superintendente General de Irrigación, José Luis Álvarez.

Las azudes que se recorrieron, parte del canal Cacique Guaymallén, fueron: Matriz Gil, Toma de la Hijuela 2da Guiñazú, Toma de la Hijuela Morales Villanueva, Toma Solanillas Calderón, Toma Rama Lima y distintos aforadores del sistema. En tanto, en el canal San Martín se observaron las mediciones en los dique Naciente, Chachingo y Céspedes. El canal Cacique Guaymallén, como el canal San Martín, distribuyen, cada uno, el agua de riego para a aproximadamente 35.000 hectáreas ubicadas en los departamentos de Luján de Cuyo y Maipú.

“Cuando planteamos el Plan Agua 2020, como el gran plan estratégico para la toma de decisiones respecto a los recursos hídricos en Mendoza, dejamos en claro que las obras hídricas, debían incluir mantenimiento y tecnología al servicio del usuario. En los azudes del sistema de riego del río Mendoza, estamos trabajando en la reactivación de la telemetría ya existente y en la ampliación, con sistema de telemetría más modernos y de menores costos. Estas mejoras son parte también del plan de flexibilización en la conducción que es sinónimo de obras para incrementar la eficiencia en la entrega del agua”, destacó el superintendente Álvarez.

Aproximadamente, 20 nuevos sensores de telemetría serán instalados en azudes del río Mendoza, con una proyección anual a extenderlos a 40, incluyendo los canales primarios.  Son por demás necesarios para el control continuo de la red, dado que acorta los tiempos de espera que lleva una inspección directa en caso de alteraciones en los caudales, conociendo, al momento, las anomalías. Además, la puesta en marcha de la telemedición contribuirá a disminuir los costos de mantenimiento y operación del sistema gracias a la utilización de tecnológica nacional, accesible en el mercado local mendocino.