Se conformó el clúster de frutos secos de Mendoza


El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía participa del Clúster de Frutos Secos de Mendoza, junto con distintas organizaciones, como la Facultad de Ciencias Agrarias, el Área de Vinculación Tecnológica y Socio-Productiva de la Universidad Nacional de Cuyo y el INTA Tupungato, entre otros.

En una reunión, las organizaciones concretaron la conformación y firmaron un convenio marco entre la Asociación y Unidad para el Cambio Rural (UCAR), paso fundamental para comenzar a ejecutar los proyectos del Plan de Mejora Competitiva de Frutos Secos de Mendoza.
Los asistentes coincidieron en que la iniciativa es un claro ejemplo de los beneficios a los que se accede a partir de estar asociados, como por ejemplo mayores posibilidades de financiamiento y asesoramiento integral para todos los productores de Mendoza.
El convenio
El convenio incluye el otorgamiento de un financiamiento de $4,2 millones para desarrollar los proyectos de Mejoras de Productividad del Monte Frutal y Acondicionamiento e Industrialización, además de otras líneas de investigación y desarrollo, sistemas de información y promoción comercial para el sector y  la institucionalización del clúster.
Este sector tuvo un crecimiento sostenido en la última década, ya que la producción se duplicó en superficie. Se estima que hay más de 9.000 hectáreas entre nueces y almendras.
El Ministerio de Economía está presente a través de alguno de sus organismos como el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), el Iscamen y la Fundación ProMendoza.
Solo resultados exactos
Buscar por nombre
Buscar en extracto
Filtrar
Entradas