SE CONSTRUIRÁ EN GUAYMALLÉN EL CENTRO PROVINCIAL DE LA CULTURA


El gobernador, Celso Jaque, el intendente de Guaymallén, Alejandro Abraham, el ministro de Infraestructura, Vivienda y Transporte, Francisco Pérez, el secretario de Cultura Ricardo Scollo y el titular de la empresa constructora OHA, Oscar de Hoyos, firmaron esta mañana el inicio de obra para la ejecución del Centro Provincial de la Cultura.

Este espacio servirá para el desarrollo total de las expresiones culturales. Allí se podrán exponer obras de pintura, teatro, música, lírica, danza, literatura, cine, gastronomía; funcionarán escuelas de todo tipo de arte y habrá un centro de venta de diversa variedad de productos mendocinos (CD, libros, artesanías, envasados, etc),

En este predio de 8.777 m2 cubiertos, que se pretende que funcione todos los días, se habilitará una incubadora de proyectos culturales sustentables para que los hacedores de la cultura mendocina puedan desarrollar sus actividades”.

“Es una obra  emblemática para la cultura de Mendoza, aquí va a funcionar la primera incubadora de industrias culturales, lo cual implica brindarles a los hacedores del ámbito la posibilidad de transformar esta práctica en un medio de vida” señaló Jaque, al tiempo que aseguró: “Vamos a trabajar para que sea una expresión federal dentro de la provincia, así que para nosotros es muy importante y más en el año del Bicentenario que es el nombre que llevará este Centro Cultural”.

Cabe recordar que el compromiso asumido de esta obra fue presentado por el mandatario provincial el 22 de junio de 2009, instancia en la cual ofreció detalles acerca de cómo será el edificio. El Centro Provincial de la Cultural se ubicará en calles Mitre y Godoy Cruz, del departamento de Guaymallén y llevará por nombre Bicentenario.

Según indicó el intendente Alejandro Abraham, con esta obra se pone en valor la zona. En un discurso cargado de emoción aseguró que: “Es la obra más importante en los últimos treinta años y no se trata de una obra aislada, es un trabajo que responde a una política de Estado. Este centro va acompañado de otras obras como las cinco escuelas que se están construyendo en el departamento”.

La construcción del edificio demandará una inversión $ 56.793.506. Tiene proyectada una superficie cubierta de 8.800 metros cuadrados, dividida en 4 niveles, con cinco salas y podrá albergar unas 1000 personas sentadas. A su vez, el edificio poseerá 26 locales de aproximadamente 70 m2 cada uno, subdividibles, para todo tipo de actividad artesanal.

La construcción se divide en cuatro niveles, cada uno con su correspondiente grupo sanitario por sexo y para discapacitados. Contará con una planta baja, que estará destinada a las actividades propias de los artistas y artesanos; una planta intermedia, con acceso a las 5 salas, una redonda para 390 personas, dos para 270 personas y dos para 135 personas; una planta alta, destinada a la exhibición y venta de productos artesanales y la administración general. Por último habrá un subsuelo, donde funcionarán los depósitos, servicios, vestuarios y sanitarios del personal.

Las distintas actividades serán guiadas por especialistas en cada rubro, tanto en lo que respecta a la actividad propiamente dicha como en el aspecto de que los interesados sepan manejarse solos a modo de pequeña empresa o emprendimientos en el futuro.

El Coro de Niños Cantores de Mendoza tuvo la oportunidad de estrenar la Cámara acústica móvil, recientemente adquirida por la Secretaría de Cultura y que permitirá que tanto coros como orquestas puedan actuar al aire libre sin inconvenientes. Esta herramienta se utilizará en los 18 departamentos.

Fuente: Pensa Gobernación, Min. de Infraestructura, Secr.de Cultura