Se entregaron los premios de la 2ª edición del Mendoc


Realizadores independientes de toda la provincia, estudiantes de la Escuela Regional Cuyo Cine y Video, y estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la UNCuyo tuvieron la posibilidad de mostrar sus películas a través de este festival, y también de recibir capacitaciones, cursos y charlas, para presentarse a concursos nacionales.

Este festival nacido en 2009 se realiza con el objetivo de darle un lugar de exhibición a los trabajos documentales que se llevan a cabo en la provincia. Con esta producción, la Secretaría de Cultura de la Provincia busca fomentar la realización de contenidos audiovisuales propios que rescaten nuestra cultura y nuestra forma de interpretar el mundo.

Este año la Secretaria de Cultura otorga $50.000 pesos en premios:  $40.000 corresponden al Concurso Provincial de Guiones de Cortometrajes “Contando Historias de Mendoza”, que promueve la producción de nuevos documentales sobre Mendoza. Se trata de 4 premios de $10.000 cada uno para llevar a cabo cortometrajes en formato digital. Resultaron ganadores de este concurso: “Canto tercero” de Ciro Novelli, por la Región Centro; “Gran Cine Ducal” de Javier Díaz, por la Región Este; “Caminos” de Mariela Suárez, por la Región Sur; y “Techo Pan y Vino” de Pamela Ana Vázquez, por la Región Metropolitana.

En el marco de la Competencia Oficial del MenDoc 2010, este año se han sumado muchos nuevos premios. Entre ellos, el Premio del Público, que eligió como Mejor Corto a “271”, de Joel Navas, y Mejor Medio/Largometraje a “Colores de La Gloria”, de Miguel Luna.

Se entregaron además, Premios de la Prensa para los documentales de la Competencia Oficial. El jurado, integrado por Gema Gallardo, por Diario UNO; Fabricio Pippi, por FM UTN y Pablo Pereyra, por Diario Los Andes decidió por unanimidad premiar dentro de la Categoría Corto Documental a “Doña Isabel” de Ingrid Hughes, y en la Categoría Medio/ Largo Documental a “Colores de La Gloria” de Miguel Luna.

Además, la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Cuyo entregó $3000 pesos al Mejor Documental, premiando a “Colores de La Gloria” de Miguel Luna.

El jurado de la Competencia Oficial estuvo integrado por Valeria Roig, Hebe Estrabou, Sergio Romero, Andrés Llugany y Gustavo Corrales distinguió con la 1ª Mención para la categoría Cortometraje a “Doña Isabel” de Ingrid Hughes y con la 2ª Mención al Medio/ Largometraje a “¿Qué dirá la Gente?” de Federico Moreno.

El jurado de Competencia Oficial tuvo la oportunidad este año de entregar también otro premio en dinero, el segundo dentro de la competencia oficial. Premio que fue posible gracias al Consejo Asesor del Ministerio de Planificación de la Nación, que entregó $1.000 en la categoría Cortometraje a “Mansa Tarde” de Alejandro Alonso, y $2.000 en la categoría Medio/Largometraje a “Tekton” de Mariano Donoso.

La Secretaría de Cultura de la Provincia entregará $4.000 al Mejor Cortometraje de la Competencia Oficial: “Cuyum Puulli” de Juan Manuel Sirk Hauser, y $6.000 al Mejor Medio/Largometraje: “Colores de la Gloria” de Miguel Luna.

Estos trabajos, además de ser exhibidos el sábado por la noche en el Teatro Independencia, serán proyectados por la pantalla de Canal 7 para toda la provincia. Este Premio ofrecido por Canal 7 Mendoza, colabora con la difusión de nuestros realizadores locales.

Edición: Sandra Pizarro.