Se entregó equipamiento de la Red de Actividad Física


En esta oportunidad fue al Centro de Atención Primaria N° 60 de Maipú. Ya son 15 los centros de salud que pertenecen a esta red y, de este modo, incluyen a la actividad física en el tratamiento de patologías crónicas.

El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, a través de Programas
Preventivos, está entregando kits funcionales a centros de salud de la
provincia en el marco del plan de Actividad Física para la Salud.

El plan apunta a que al menos un centro de salud de cada
departamento cuente con un equipo de enfermedades crónicas que incluya a un profesor de gimnasia.

Al respecto, Yanina Mazzaresi, subsecretaría de Planificación y
Coberturas Públicas Sanitarias, destacó: “Actualmente contamos con 15
centros de salud que están participando en la Red de Actividad Física.
La idea es seguir ampliando esta red y además realizar también convenios
con otros departamentos y polideportivos municipales, para vincular los
centros de salud con los polideportivos municipales y realizar
acciones conjuntas”.

Por su parte, Verónica Muñoz, directora de la Metropolitana Sur, expresó:
“Hoy vinimos al Centro de Salud 60 para implementar este sistema de
equipamiento para establecer lo que llamamos comunidad saludable. En
esta región ya entregamos en Luján y Godoy Cruz, nos quedaba Maipú”.

“Este programa se realizará en Maipú martes, jueves y sábado en la
mañana, con profesores de educación física, implementando actividades
físicas así como alimentación saludable”, finalizó Muñoz.

Por su parte, Jorge Cabrera, coordinador de Maipú, puntualizó: “Hoy
estamos recibiendo los kits de educación física, esto ayuda a abordar
las patologías crónicas no transmisibles. Es un gran avance que nos
permite sumarnos a esta Red de Actividad Física y abordar esta
problemática de forma integral”.

Para finalizar, Rubén Miranda, responsable del Programa de Actividad
Física para la Salud, perteneciente a Programas Preventivos, explicó que:
“Este programa se inició antes de la pandemia y ahora estamos retomando
con las acciones. Entregamos un kit funcional que llamamos
móvil porque el profesor encargado lo puede trasladar. Incluye
colchonetas, pesas rusas, rígidas, banda elásticas, tobilleras”.

“Es un minigimnasio donde se puede trabajar la movilidad y abordar las
patologías crónicas como sedentarismo, obesidad, diabetes e
hipertensión. La actividad física que se ofrece es un servicio que
brinda el centro de salud. Cuando el paciente ingresa al sistema
sanitario, el médico de cabecera, según su patología, lo deriva y pasa al
profesor de educación física encargado en la zona y es quien le da la
actividad física recomendada para la patología del paciente”, detalló
Miranda.