Se firmó convenio por la “memoria, verdad y justicia” entre INCAA y Gobierno


Con la presencia de la presidenta del INCAA, Liliana Mazure; el Ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Mario Adaro y el Secretario de Cultura, Ricardo Scollo; se firmó el convenio para la grabación del juicio que acumula 17 causas por crímenes contra los derechos humanos en Mendoza en perjuicio de 24 víctimas. El objetivo es resguardar la memoria colectiva de nuestra provincia.

Durante la firma del convenio estuvieron presentes, el Subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Carlos Quiroga Nanclares; la directora de Derechos Humanos, María José Ubaldini,la directora de Comunicación Cultural de la Secretaría de Cultura, Valeria Roig, realizadores de cine y estudiantes de comunicación social.

Liliana Mazure aseguró “Este convenio permite entre todos construir memoria”. Confirmó que el INCAA ha firmado un convenio marco con la Corte Suprema de la Nación para la cobertura de los juicios de lesa humanidad y ya se ha articulado el registro con las autoridades de las provincias de Córdoba, Chaco, La Plata, La Rioja y Santiago del Estero. Confirmó que este registro documental estará abierto a la consulta pública: a investigadores, documentalistas, realizadores, lo que permitirá construir futuro e identidad.

A su tiempo, el secretario de Cultura, Prof. Ricardo Scollo, agradeció el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes audiovisuales (INCAA) por este aporte documental y este desafío destinado a construir memoria. Agregó también, que este desafío histórico es posible gracias a la voluntad política de nuestro gobierno provincial, que adhiere a las políticas nacionales de memoria,verdad y justicia, y el compromiso y lucha de los organismos de derechos humanos.

El ministro de Gobierno, Mario Adaro declaró que “Mendoza ha recuperado hace un par de meses el orgullo de mirar al país a los ojos. Ya tenemos sentencia con mucho orgullo, y restitución plena de la democracia”. Destacó además, la importancia que este registro lo haga el INCAA ya que la cultura ha tenido un rol fundamental en la resistencia. Dijo que “verdad y justicia” se tendrán con los juicios, y memoria con este archivo que será histórico”

El INCAA, a través de su programa MECIS (Memoria Colectiva e Inclusión Social), aportará la logística técnica y el material virgen para la grabación del juicio de lesa humanidad que se lleva a cabo en la ciudad de Mendoza. A través de este programa, la Secretaría de Cultura realizará el copiado del material registrado en formato DVD, y el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos grabará las jornadas del citado juicio en imagen y sonido con su personal técnico.

El material registrado en formato MINI DV quedará en guarda de la “Comisión provincial de la memoria” conforme a lo dispuesto por el articulo 2 de la ley provincial 8003. Hasta tanto la comisión cuente con un espacio físico para funcionar, el material registrado se incorporará al Archivo de la Universidad Nacional de Cuyo.

El convenio establece que “teniendo en cuenta el valor histórico del material registrado” se promoverá su consulta e investigación y se garantizará el tratamiento y uso de la información y testimonios de alta sensibilidad determinándose que la consulta y visualización del registro audiovisual de los juicios por crímenes de lesa humanidad, será abierto a todo público y sujeta a las condiciones legales pertinentes.

Se acuerda que “en caso de pedido de copia de material sobre la lectura de elevación a juicio, los alegatos, el veredicto y la sentencia serán de libre acceso, pero en ningún caso se realizarán copias o préstamos de los testimonios de las víctimas o testigos sin la expresa autorización de la persona que testifica o familiar interesado. Asimismo, en caso de realizarse una obra audiovisual, deberá figurar explícitamente en los créditos, los organismos que suscriben el presente en los casos que así corresponda.