Se inauguraron las nuevas luminarias del Parque San Martín


Minutos después de las 20.00 el Gobernador Celso Jaque acompañado por el Ministro de Infraestructura, Francisco Pérez y el Director de Parques, Eduardo Quiroga, encendieron simbólicamente el nuevo sistema de iluminación del Parque San Martín.

El objetivo de esta obra ha sido dotar de mayor iluminación a las zonas aledañas al Estadio Malvinas Argentinas, donde se esta desarrollando la Copa América. También se reemplazó el sistema lumínico de las avenidas, calles y veredas del parque General San Martín y la explanada del Monumento al Ejército de los Andes en el Cerro de la Gloria.

Al respecto el Gobernador destacó la importancia de los trabajos realizados para poner en valor el tradicional pulmón verde, “esta emblemática obra, que ha sido ejecutada en tiempo record, teniendo en cuenta las necesidades de la provincia en pos al desarrollo de la Copa América, permitirá brindar mayor seguridad a los transeúntes, ya que con el nuevo sistema de iluminación se ahorra energía mientras se aumenta la potencia lumínica” declaró el funcionario.

A su turno, el ministro de Infraestructura, Francisco Pérez, agradeció a la empresa Distrocuyo, que ejecutó la obra, por la rapidez y eficacia en el trabajo realizado y detalló la labor realizada: “esta obra es complementaria a la refuncionalización del estadio Malvinas Argentinas y ambas son parte de una serie de mejoras que la provincia ha ejecutado en la previa de los partidos en Mendoza de la Copa América. La última inversión en materia lumínica en la parque data de 1991, y hoy hemos podido colocar 2.800 luminarias, además de 50 torres. Esto provoca un importante ahorro energético ya que se pasa de mercurio a sodio y el sistema antivandálico que poseen las luminarias, les otorgan mayor durabilidad” agregó el ministro.

Eduardo Quiroga, director de Parques destacó los avances realizados y sostuvo que se enmarcan en el plan de obras propuesto para esta gestión. Sobre el tema de la seguridad, el funcionario destacó que junto con el equipamiento adquirido para el cuerpo de guardaparques, existe una red de cooperación y coordinación junto con la policía y los agentes de seguridad de los clubes que pueblan nuestro parque.

La obra

Se trata de la colocación de 50 columnas y 192 proyectores lumínicos, que fueron estratégicamente ubicados en Parque del Aborigen, la calle Ruiz Leal, el Prado de la Virgen, el Prado del Húngaro, el Prado de la Meteorología y el Prado de Los Periodistas.

La reconversión consistió en reemplazar las 2.800 luminarias de mercurio por artefactos con lámparas de vapor de sodio de alta presión de última generación, que ofrecen un mayor rendimiento lumínico con un menor consumo de energía eléctrica.

La obra requirió de una inversión superior a los 4 millones de pesos.