Se inauguró importante obra eléctrica en Luján para mejorar la calidad y seguridad del servicio
La obra, que requirió una inversión de $ 4.200.000, posibilitará una mejor respuesta al aumento en la demanda y también una mayor calidad de servicio y seguridad para todo el sistema eléctrico provincial.
El acto de inauguración de las instalaciones se realizó en la propia Estación Transformadora Parque Industrial Provincial, en Luján, y contó con la presencia del Ministro de Infraestructura, Francisco Pérez; la Subsecretaria de Servicios Públicos, Patricia Martínez; el flamante presidente del EPRE, Elián Japaz; el intendente de Luján, Omar Parisi y el gerente general y presidente de EDEMSA, Neil Bleasdale, entre otras autoridades de gobierno.
El titular de la cartera de Infraestructura se mostró muy complacido con la obra y destacó que Mendoza es una provincia única en cuanto a su posibilidad de desarrollar obras hidroeléctricas debido a la existencia de importante cuencas hídricas, obras que repercutan en el desarrollo regional y nacional, como será en un futuro cercano la incorporación a la red eléctrica provincial de la energía generada por la Central Hidroeléctica los Blancos II.Además confirmó la pronta conexión con la línea Comahue Cuyo: ” esta obra que hoy vemos inaugurada, es un paso más en la concreción de infraestructura eléctrica para conectar a la línea Comahue Cuyo, que estimamos estará vinculando a la Provinicia con el sistema interconectado nacional en mayo próximo” sostuvo Francisco Pérez.
La obra
Todos los materiales utilizados para esta obra son de última generación, como por ejemplo el cableado de fibra óptica que se utilizará para telemedir, telecomandar y teleseñalizar todas las funciones del sistema de alimentación que vincula las Estaciones Transformadoras Luján, Silarsa y Parque Industrial Provincial. Este cable también funciona como pararrayos en toda su extensión.
La doble vinculación Luján – PIP logrará:
• Reforzar el abastecimiento para la demanda del Área Metropolitana y el gran parte del Valle de Uco
• Aumentar la confiabilidad del sistema de distribución
• Mejorar la alimentación eléctrica de las estaciones transformadoras Tupungato y Las Viñas (actualmente en ejecución)
• Beneficiar a todos los usuarios del Gran Mendoza, a través del cierre de uno de los anillos del Oeste de la provincia.
• Mejorar el servicio para grandes industrias ubicadas en el propio Parque Industrial Provincial y en el Valle de Uco.