Se inauguró la tercera cohorte del curso de formación profesional “Operario en mecanización vitícola”
La iniciativa, coordinada por el INTA en conjunto con el Gobierno de Mendoza y la UNCuyo, a través de la Facultad de Ciencias Agrarias, dará respuesta a la alta demanda de mano de obra calificada en el sector. La formación es gratuita para los participantes y representa una salida laboral concreta para los 26 participantes de este año.
El Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación, junto a la Dirección de Agricultura, fue parte del acto de apertura de un nuevo espacio de formación profesional destinado a operarios de tractores y de maquinaria agrícola en el sector vitícola.
La iniciativa, coordinada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en conjunto con la Dirección General de Escuelas (DGE) y la firma Agromaq Virdo- NewHolland Agriculture, tiene por objetivo dar respuesta a la alta demanda de mano de obra calificada que existe en el sector productivo de la provincia.
“La actividad vitícola nacional, y puntualmente la de Mendoza, se encuentra en constante desarrollo. La mecanización de los procesos de conducción de cultivos así lo demuestra. Los tractores agrícolas y los equipos que se utilizan para estas tareas tienen un importante componente tecnológico que demanda personal especializado para su operación y mantenimiento”, comentó al respecto María Fabiana Álvarez, referente del curso.
Desde la cartera de Producción resaltaron que actualmente los recursos humanos preparados para tal desempeño no son los suficientes para dar respuesta a las necesidades de la actividad víticola provincial y es por esta razón que se impulsan espacios de formación que permitan tender puentes entre la demanda y la mano de obra calificada disponible.
“La construcción de articulaciones, entre la demanda de mano de obra y la formación de capital humano, es una realidad en la cual se viene trabajando en Mendoza desde los últimos cinco años. Este modelo que se plantea como imperioso a nivel nacional para dar respuesta a la brecha existente entre el sistema educativo y el mundo del trabajo, se viene concretando en Mendoza con acciones puntuales”, remarcó al respecto Emilce Vega Espinoza, subsecretaria de Empleo y Capacitación.
Asimismo, la funcionaria amplió: “La puesta en marcha de este curso es una respuesta concreta. Están aquí con representación y participación activa el sector privado empleador, la universidad, la Dirección General de Escuelas y el Ministerio de Producción, todos juntos para generar una instancia formativa que va a permitir que 26 mendocinos y mendocinas accedan a una formación de calidad con altísima demanda laboral”.
“Quiero hacer especial en el valor de las cinco mujeres que hoy asumen de desafío de insertarse en un ámbito de trabajo tradicionalmente masculinizado”, cerró la funcionaria.
La propuesta, que celebra ya su tercera edición, tiene por objetivo formar operarios con aptitudes en la operación de tractores y maquinaria agrícola en viticultura, enfocándose en temas fundamentales para la operación, mantenimiento y administración de la maquinaria agrícola disponible en la mecanización del cultivo de la vid.
A esta iniciativa se sumaron la Facultad de Ciencias agrarias de la UNCuyo, a través de la Cátedra de Mecánica y Maquinaria Agrícola, la Fundación ArgenINTA, la Asociación Cooperadora INTA Luján Mendoza, Bodegas de Argentina y la Municipalidad de Luján de Cuyo.
Consultadas las autoridades sobre a quienes estuvo dirigida esta nueva convocatoria, destacaron: “Principalmente, estuvo orientada a jóvenes con primario completo, mayores de 18 años que quisieran insertarse en un mercado laboral que está en crecimiento”.
Durante los ciclos 2022 y 2023 pudieron completar el curso 41 jóvenes del sector, lo que les permitió mejorar sus oportunidades laborales. Los jóvenes que lograron superar estas instancias son oriundos de los departamentos de Luján de Cuyo, Maipú, Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras, Lavalle, Santa Rosa y Rivadavia.
Este 2024, las inscripciones se cerraron con 26 jóvenes, quienes iniciaron el cursado en horas de la mañana de este jueves. Será un total de 324 horas de cursado, de las cuales más de 200 corresponden a prácticas de taller y manejo. El cursado es de lunes a viernes de 18 a 21 y se extenderá dos meses.
El desarrollo de las clases teórico-prácticas y las prácticas laborales se llevan a cabo en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Mendoza del INTA, ubicada en Luján de Cuyo, con acompañamiento y supervisión de un equipo docente especializado en tales temáticas.
El curso es totalmente gratuito y es financiado por las instituciones y empresas organizadoras. Al finalizar el curso, se articula con cada municipio donde residen los participantes para gestionar la licencia de conducir con la categoría G1/G2, acorde con la normativa.
Parte de la currícula
Un dato, no menor, tiene que ver con que, a partir de este año, esta propuesta de formación será parte de la oferta educativa del Centro de Capacitación para el Trabajo 6-305 Jacinto Moreira, ubicado en la localidad de Agrelo, en el departamento de Luján de Cuyo. Con esto, la Dirección General de Escuelas continúa generando capacidad instalada, a través de las formaciones profesionales, instancias educativas con certificación oficial habilitante que avala las competencias requeridas por el mundo laboral.