Se inauguró un sistema único en el país para la constitución de sociedades comerciales
El ministro del área, Mario Adaro destacó la relevancia de este sistema que permitirá agilizar los trámites para la constitución de sociedades comerciales en el marco de la ley de atracción de inversiones y generación de empleo.
Durante el corte de cintas del nuevo edificio con sede en Vicente Zapata y Salta de ciudad, estuvieron presentes el subsecretario de Relaciones Institucionales, Ariel Pringles; el subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Carlos Quiroga Nanclares; el subsecretario de Trabajo, Sebastián Godoy Lemos; el director de Personas Jurídicas, Andrés Nicosia, el senador provincial, Miguel Serralta; el responsable del PROFIP en la provincia, Jorge Romera; el ex titular del CEM, Julio Allub. Asistieron también, representantes de cámaras empresarias, colegios profesionales, entidades sindicales; cultos católicos, evangélicos e islámicos; delegados de receptorías municipales y profesionales que se desempeñan en la sede de Personas Jurídicas.
Mario Adaro recordó que la idea generadora del proyecto surgió en el seno del Consejo Empresario Mendocino durante la anterior gestión de gobierno y culminó hoy “en una Argentina transformada en los últimos siete años”. Aludió al pensamiento vigente durante la década del 90 en donde se demonizó al Estado como ineficiente y se exaltó la actividad privada.” Si estuviéramos en la década del 90, esto se hubiese tercerizado”, dijo y “no hubiésemos logrado esta confluencia entre lo público y lo privado para el crecimiento del motor económico”. Se refirió a la exitosa intervención del Estado para la elaboración de los DNI mediante modernos recursos tecnológicos y a los mecanismos de control desarrollados en la provincia para terminar con la industria del juicio en el Este. Aludió además al reconocimiento salarial efectuado a los trabajadores del sector y el esfuerzo de los mismos para poner en marcha este sistema de ventanilla único, con lo que se ha comenzado “con un proceso de transformación, por lo menos en esta area”, dijo-
Alfredo Romano destacó el dialogo, la comunicación y los acuerdos logrados entre los distintos estamentos públicos y privados que participaron de este proyecto que “significan, dijo: atracción de inversiones y consecuentemente riqueza y mejora en la calidad de vida”.
El director de Personas Jurídicas Andrés Nicosia reseño el proceso iniciado mediante un convenio en el 2005 y que tomó fuerzas en la actual gestión de gobierno. El subsecretario de Relaciones Institucionales, Ariel Pringles puso de relevancia la culminación de este proceso como “el resultado de los esfuerzos de una comunidad organizada”, reconoció en esto a los organismos públicos involucrados a la iniciativa empresarial, la participación de los gremios y de los trabajadores de Personas Jurídicas.
Cabe señalar que durante este primer mes se estará ajustando la implementación del sistema de ventanilla única que permite reducir de 90 a 15 días la constitución de una sociedad comercial.
Detalles
El sistema de Ventanilla Única se aplicará al trámite de constitución e inscripción de sociedades comerciales nacionales o extranjeras que se hayan constituido bajo cualquiera de los tipos previstos en la Ley 19.550 incluidas las distintas formas asociativas previstas en la Ley 22.903, al trámite de Reserva de Denominación Social previsto en la Resolución DPJ N° 1101/2004 y a la Inscripción de Comerciantes prevista en el artículo 27 del Código de Comercio.
El Sistema de Ventanilla Única se implementa en procura de cumplir con los siguientes objetivos:
1. Facilitar al ciudadano, en su rol de inversor/comerciante, el acceso al servicio de inscripción y registración de su sociedad comercial mostrando la transparencia de la estructura organizativa de la Dirección de Persona Jurídicas y del Registro Público de Comercio;
2. Posibilitar la conexión del Registro Público de Comercio al Registro Nacional de Sociedades dependiente de la Inspección General de Justicia de la Nación;
3. Reducir la cantidad de trámites previos a cargo del inversor/comerciante por medio de la integración de bases de datos de los distintos registros que en forma dispersa existen en la administración pública provincial, tales como Policía, Poder Judicial, DGR y, eventualmente la integración con organismos nacionales como AFIP;
4. Brindar información de interés para el inversor/comerciante por medio del Portal de Empresas, espacio virtual, abierto y gratuito creado para informar de forma directa y sin intermediarios, cuáles son los trámites vinculados a cada uno de los tipos sociales a fin del que el usuario puedan tener una visión de los pasos y de las obligaciones legales a cumplir para la constitución de una empresa.
5. Brindar información real, personal y actualizada del estado del trámite por medio de la consulta virtual al Sistema de Búsqueda y Seguimiento de Piezas Administrativas Mesas, como resultado de la unificación de sistema con el resto de la Administración Central.
6. Simplificar al máximo el trámite del expediente de constitución de una sociedad comercial por medio de la consulta virtual de homonimia y de la unificación de toda la información en un formulario único, que responda a las necesidades de datos que soliciten todos los organismos que intervienen en el proceso;
7. Establecer un tiempo estándar determinado para lograr la resolución final de la solicitud de constitución de la sociedad comercial;
8. Generar un proceso de mejora continua en el cual se logre integrar a los organismos que intervienen en el trámite de creación de empresas y que dependen de los distintos niveles de gobierno del sistema federal, es decir organismos nacionales, provinciales y municipales.