Se presenta “El último padre”, de Rodolfo Braceli con Luisa Kuliok
La versión de este poema-novela fue realizada para hombre y mujer. La lectura central estará a cargo de Luisa Kuliok, actriz de notable trayectoria nacional e internacional. El autor asumirá la voz masculina. En la puesta, definida como levespectáculo, intervendrá Pocho Sosa con dos canciones extraídas de “El último padre”.
El singular destino de “El último padre”
Este libro –el segundo en los más de treinta que publicó Braceli-, nació de poesía pero mutó en teatro. Se tradujo a cuatro idiomas (inglés, francés, italiano y quechua). Tuvo nueve versiones teatrales (una de ellas protagonizada y dirigida por Inda Ledesma en el teatro San Martín; otra, de Marcos Rosenzvaig, que llegó a escenarios de Alemania y Suecia).
Fue musicalizado, fue ilustrado por pintores y fotógrafos, fue filmado, recorrió en recitales una docena de universidades de Estados Unidos y se convirtió allí en texto de estudio. Singular el destino de este libro, que nació de poesía y fue una y otra vez al escenario.
Luisa Kuliok, una actriz de trayectoria singular
Desde niña su madre fomentó su amor por la lectura y al arte. A los 5 años ya inició su camino en el teatro y la danza y a los 18 comenzó su aprendizaje con el gran maestro Agustín Alezzo, quien la dirige en su debut en Tiempo de vivir de Thorton Wilder. Forma parte fundadora del Grupo de Repertorio y el mismo Agustín Alezzo le otorga el rol protagónico en Despertar de primavera de Frank Wedekind (1976), que le significó su primer gran reconocimiento con el premio Talía.
En los años 90 llega su notoriedad a nivel internacional con la telenovela La extraña dama. Con este rol pasará a la historia de la televisión italiana por ser la novela más vista de todos los tiempos. Allí recibe por dos años consecutivos el Premio Internacional de la TV y le siguen años de gran reconocimiento a sus trabajos en diversos países.
En 1996 retoma la actividad teatral con notables directores: Helena Tritek la dirige en el unipersonal El collar de la paloma, y recibe el premio Florencio Sánchez. Lía Jelin la dirige en El alma inmoral, sobre texto filosófico del rabino Nilton Bonder y recibe el premio María Guerrero como mejor actriz otorgado por el Teatro Nacional Cervantes. Juan Carlos Gené la dirige en Hamlet, de William Shakespeare en el rol de la Reina Gertrudis.
En 2013 es invitada desde Italia a participar de dos Festivales de Teatro, y allí va con El collar de la paloma (Il filo de perle) hablado en italiano, en el Teatro Antico de Taormina (Sicilia) y en la Fillarmonica di Roma. En 2014 y 2015 protagoniza Las obreras de María Elena Sardi, en el marco del Plan Federal del Teatro Nacional Cervantes. En 2016 se estrenará Primavera, película en la que interpreta a una diva de la gran escena.
Como mujer sensible, comprometida con las temáticas culturales y sociales, Kuliok participa activamente de debates, conferencias y eventos diversos, y como actriz en sus presentaciones ofrece magistralmente su formación espiritual y artística.
Rodolfo Braceli
Nació en Luján de Cuyo, según su decir “sitio ubicado al oeste de Paraíso, donde aprendí a leer y, antes, a respirar”. Desde 1970 vive y trabaja en Buenos Aires. Poeta, dramaturgo, ensayista, narrador, periodista, ha publicado una treintena de libros. El primero, Pautas eneras, prohibido y quemado por orden de gobierno de facto de 1962, en Mendoza. Lo reeditó Gildo D’Accurzio ese año. Es autor de las biografías de Julio Bocca y Mercedes Sosa.
Sus reportajes latinoamericanos se publicaron en 9 idiomas, en 23 países. Varios de sus libros fueron traducidos al inglés, francés, italiano, coreano, polaco y quechua. Para el cine escribió y dirigió Nicolino Intocable Locche.
Entre sus premios: Municipal de Teatro (Buenos Aires, 1990/91); Pléyade, por su entrevista a García Márquez (1996); Medalla del Bicentenario (Buenos Aires, 2000).
Algunas opiniones sobre su obra
Antonio Di Benedetto. “Braceli periodista: Yo lo proclamo, es un gran periodista, el de mayor personalidad surgido de Mendoza en lo que va del siglo XX. Braceli escritor: Opino yo: Cuando escribe está brotado de creación. Inventa a partir del lenguaje y de las situaciones. Tiene reflexión y pensamientos propios y originales. Arrolla al lector (posee un extraordinario don de comunicación, emociona sin hacer gestiones para emocionar). Es un talento”.
Adolfo Bioy Casares. “Braceli me hizo el mejor reportaje de mi vida. Me supo llevar muy bien. Nunca me pasó algo así.”
Héctor Tizón. “Medita con profundidad (y sobre todo ¡con gracia!) sobre lo esencial de nuestra vida. Además, su excelente prosa es un raro ejemplo de antisolemnidad y hondura.”
Raúl Gustavo Aguirre. “Braceli encarna un pensamiento disidente, que puede ser creador y tal vez el anuncio de una importante adquisición espiritual. Esa disidencia que aplaudimos ayer en un Thomas Mann, en un Solyenitzin, no vacilemos en aceptarla en nuestra propia casa.”
Miguel Ángel Solá. “Como poeta, dramaturgo o periodista, Braceli es de los pocos que le hablan a la vida como la vida necesita. Cuando escribe abre puertas y ventanas que oxigenan el corazón y el cerebro.”