Se presentó en la Brújula el escáner corporal 3D


En la Feria de Ciencia y Tecnología “La Brújula”, se presentó el escáner 3D en el marco del Estudio Antropométrico para la Ley
Provincial de Talles.  Este equipo genera, en pocos segundos, una imagen tridimensional completa del cuerpo humano y en base a los datos 3D obtenidos pueden relevarse las medidas corporales en forma rápida y objetiva.

La Dirección de Industria y Comercio (DIyC) dependiente del Ministerio de Agroindustria y Tecnología es el organismo de aplicación de la Ley y desde hace dos años está trabajando en la concientización de forma consensuada de los actores de la  sociedad para poder general un cambio cultural para tener una Mendoza más inclusiva y sin discriminación.

Facundo Esnal, director de Industria y Comercio destacó: “Según el Mapa de la Discriminación, que es una investigación que elaboró el INADI y la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza está por encima del promedio nacional en el nivel de discriminación percibido en especial hacia las mujeres en el aspecto físico, la obesidad y el color de piel”. El funcionario agregó:”Es en este sentido donde seguiremos trabajado en conjunto con industriales, comerciantes y referentes sociales para generar el cambio cultural.El estudio antropométrico arrojará datos objetivos sobre las medidas reales de los mendocinos, lo que nos permitirá avanzar hacia una reglamentación que se ajusta a los parámetros de la población local”, finalizó el funcionario.

Por su parte, Alejandro Ferraro, diseñador mendocino, asegúró: “Me parece bueno conocer las dimensiones corporales de la población ya que nos podremos basar en parámetros concretos de nuestro país y  no tomar como referencia las medidas europeas. El hecho de tener un promedio  estándar de medidas es importante para cualquier Ley de Talles que se intente reglamentar”.

Rocío Tonini, Reina Nacional de la Vendimia señaló: “Estoy muy contenta y apoyo que nuestra Provincia sea inclusiva y se trabaje para la no discriminación. Voy a colaborar con esta ley como mujer y como reina e invito a todos los mendocinos a  participar”.

En esta oportunidad se realizó la presentación a través de un spot publicitario del equipo, en conjunto con el el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI),  donde estuvieron presentes referentes de organizaciónes sociales, instituciones públicas, reinas vendimiales, legisladores, entre otros.

Estudio Antropométrico

En Argentina, el primer Estudio Antropométrico  tiene como objetivo definir la forma y dimensiones del cuerpo de la población argentina según sexo, grupo etario y región del país, para múltiples aplicaciones, entre ellas, desarrollar un sistema de talles homogéneo, adaptado a los cuerpos de los argentinos, que puedan utilizar todos los diseñadores, fabricantes y comerciantes.

Este proyecto busca conocer  las medidas corporales reales de la población argentina entre los 12 y 65 años de edad, basada en parámetros realistas, sobre la que reglamentar las leyes provinciales y nacionales relacionadas con la utilización de medidas en la industria de la confección.

El estudio se llevará a cabo en el Le Parc hasta fines de mayo. Se prevé medir una muestra de 1000 mendocinos que voluntariamente quieran participar de martes a viernes de 9 a 19.

Ley de Talles 

En el mes de julio de 2013 fue sancionada la Ley Provincial de Talles N8579, que busca que todos los establecimientos industriales ycomerciales de la Provincia confeccionen y ofrezcan indumentaria que se corresponda con medidas corporales reales.

El espíritu en que se inspira la Ley es “la necesidad de que la ropa se adapte a las personas y no la personas a la ropa, evitando así
situaciones de desigualdad o discriminación”.