Se presentó la Ley de Centros de Estudiantes


Ante un Aula Magna repleta de estudiantes, directivos, docentes y autoridades provinciales se realizó la presentación formal de la Ley de Centros de Estudiantes de Mendoza, como así también se dio comienzo a la primera jornada de trabajo “Nosotras/os Parlamentarios”.

La Ley 8869 fue presentada por la Diputada Sonia Carmona. La misma autoriza y promueve la constitución y funcionamiento de organismos de representación estudiantil, bajo la forma de un único Centro de Estudiantes en cada uno de los Establecimientos de Enseñanza de nivel secundario y/o terciario, del ámbito público o privado dependientes de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza.

Es importante destacar que los Centros de Estudiantes surgirán como iniciativa de los alumnos de cada establecimiento y tendrán garantizados su integración y derechos asociativos en el marco de su respectiva unidad escolar, con fidelidad a los principios que emanan de la legislación nacional, la Constitución Nacional y de la Constitución de la Provincia de Mendoza.

Al respecto la titular de la Dirección General de Escuelas, María Inés Abrile de Vollmer, celebró la posibilidad de estar en este acto presentando esta importante Ley y dijo “los estudiantes hoy tienen con esta Legislación un lugar genuino donde discutir con sus pares, de diferentes ideas, donde organizarse y poder participar”.

También remarcó la importancia de que los chicos sean mediadores entre sus compañeros y las autoridades escolares como así también el acompañamiento de los docentes. “Nosotros siempre consideramos que el acompañamiento docente en estos procesos es fundamental, conducen los chicos, pero los docentes sugieren y apoyan lo que hace más enriquecedor todo proceso”, concluyó Abrile de Vollmer.

Por su parte el vicegobernador, Carlo Ciurca expresó “hoy los chicos son sujeto de derecho, lo tienen sin que nadie decida si lo merecen o no, y esta ley es un derecho más por eso tenemos que promoverla para que haya muchos jóvenes participando”.

Del mismo modo Ciurca, agradeció a todos los que participaron de este proyecto e hizo especial hincapié en la votación unánime que tuvo la Ley. “La unanimidad de la votación demuestra que no es una ley de un partido político, es algo que va a trascender y perdurar en el tiempo”.

Jornadas “Nosotras/os Parlamentarios”

La jornada de hoy es la primera de tres encuentros regionales donde además de dar a conocer la Ley a toda la comunidad educativa se trabajará en talleres para elaborar propuestas que puedan convertirse en proyectos de Ley que una vez trabajados serán presentados el 29 de agosto en la Legislatura Provincial ante el Vicegobernador.

El principal objetivo de estos días de trabajo es promover en los jóvenes prácticas democráticas, espacios de debates y la realización de proyectos y/o propuestas relacionadas con su realidad.

Participaron de la jornada el vicegobernador de la Provincia, Carlos Ciurca, la directora General de Escuelas, María Inés Abrile de Vollmer, las diputadas provinciales, Sonia Carmona y Lorena Saponara, además de miembros del gabinete educativo provincial, alumnos, docentes, directivos y supervisores.