Se presentó oficialmente la programación de La Noche de la Filosofía


Será el próximo sábado 1 de setiembre, en el Le Parc. Participarán importantes filósofos e intelectuales nacionales y extranjeros.

Este mediodía, autoridades de la Secretaría de Cultura dieron a conocer, en el Espacio Cultural Julio Le Parc, de Guaymallén, la agenda de actividades de La Noche de la Filosofía. Se iniciará, a las 17,del sábado 1 de setiembre y concluirá a la 1 de la madrugada del domingo. Más de 20 pensadores se reunirán con los ciudadanos en un espacio dedicado al intercambio de ideas y la reflexión.

La jornada es organizada por el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos y la Secretaría de Cultura de la provincia de Mendoza, con la colaboración de las embajadas de Francia, Alemania, Grecia y la Fundación Ortega y Gasset.

El secretario de cultura, Diego Gareca, comentó cómo se coordinó esta actividad: “Hace un mes, junto al gobernador y el ministro Hernán Lombardi, se anunció La Noche de la Filosofía. Es una propuesta que se desarrolla en el CCK y, mediante un convenio de hermanamiento que tenemos entre el Le Parc y el CCK, podemos generar esos contenidos que se desarrollan en Buenos Aires en la provincia de Mendoza. Por eso el Le Parc recibe en esta ocasión La Noche de la Filosofía, que por primera vez se realiza en Mendoza”.

El funcionario mencionó que el encuentro comenzará a las 17, con actividades de filosofía para chicos, organizadas por el grupo El Pensadero. Habrá actividades lúdicas para, de esa manera, acercar a los niños a la filosofía.

Se destaca la presencia de filósofos de Francia, Alemania, Buenos Aires y la participación especial de pensadores de Mendoza. Un espacio interesante será El Ágora. Una vez que finalizan las conferencias de los filósofos, habrá intercambios y charlas con el público que asista. La entrada es gratuita, pero se deben retirar los tickets en la boletería del Le Parc antes de cada charla, hasta completar la capacidad de las salas.

Además, Diego Gareca recordó que entre los intelectuales nacionales y extranjeros estarán Roberto Aras, Samuel Cabanchik, Alejandra Ciriza, Luis Diego Fernández, Mariano Gialdino, Gabriel Noel y Alejandro Piscitelli. Entre los pensadores franceses se destacan Mathieu Potte Bonneville, Guillaume Boccara, Lucas Morinière, Daniel Borrillo y Carlos Quenan.

Todas las actividades serán con entrada gratuita y tendrán cupo limitado, sujeto a la capacidad de las salas. Los tickets estarán disponibles, desde las 17, del mismo 1 de setiembre. Hay también un lugar para la gastronomía con food trucks y patio cervecero.