Se presentó un manual que facilita la aplicación de la Ley 26061


El Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad llevó a cabo una reunión ampliada en la que participaron la subsecretaria de Familia, Nidia Martini; organizaciones sociales, fundaciones empresariales, municipios, colegios de profesionales y organismos de gobierno.

En el encuentro se focalizó en dos ejes. Por un lado, en la tarea que queda por delante en la elaboración de un Plan Provincial de Niñez y Adolescencia y por otro, en la importancia que tiene recuperar la participación de los chicos. “Ellos tienen derecho a realizar su lectura de las cosas y la demanda de lo que les pasa”, aseveró la Presidenta del Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia, Marta Salcedo.

Respecto de esto, Salcedo sostuvo que se ha comenzado a trabajar con FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias) para que niños y niñas elaboren sus programas radiales y puedan ser difundidos por estos medios. Además, y que en el mismo sentido se están realizando acciones con Radio Nacional Mendoza.

Por otra parte, y en un avance en la elaboración de un Plan Provincial de Niñez y Adolescencia, la Directora de Promoción y Protección de Derechos, Teresa Muñoz informó acerca de la tarea y los logros obtenidos este último año respecto de la conformación del Sistema de Protección Integral de Derechos de niñas, niños y adolescentes. La funcionaria sostuvo que se trabajó fuertemente en la redefinición de roles y funciones, lo que permitió esclarecer responsabilidades e incumbencias. De modo tal que se construyeron nuevas variables para los “grandes temas que llegan al Órgano Administrativo”, a través de la visualización de las distintas problemáticas desde el georreferenciamiento y en la vinculación de éstas con las políticas públicas. Esto, con la observación puesta en los motivos que provocan la violación de derechos de niñas, niños y adolescentes en el ámbito familiar.

Ésta Dirección ha elaborado un instructivo donde se encuentra definido el ámbito de intervención del Órgano Administrativo Local (OAL) de aplicación de la Ley 26061 de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. En este documento se expresa que el OAL intervendría únicamente en situaciones en las que se dañe a los chicos en el ámbito de la familia. Y para delimitar aún más las acciones se ha elaborado un protocolo de actuación con el GAR (Grupo de Alto Riesgo). Además el OAL tendrá competencia en las medidas excepcionales y en las medidas de protección. “Esto será hasta que se esté en condiciones de descentralizar las medidas, y se está trabajando en eso”, manifestó Teresa Muñoz y agregó que este manual le puede servir a otros porque están contemplados todos los ámbitos donde se desarrollan los chicos, desde una visión sistémica, lo que implica una nueva forma y no el orden de lo viejo, espíritu con el que finalizó diciendo: “este instructivo ha sido pensado en función de los chicos como centro y no para los profesionales”.