Se realizará el 2º Encuentro Regional "Generación XXI"


Con el objetivo de aportar elementos alternativos, recursos y posibilidades que ayuden a la difusión de estos nuevos intérpretes, se efectuará un nuevo encuentro de música folklórica en nuestra provincia.

Esta nueva generación de músicos, que se valen de diversos estilos como el rock, el jazz y la canción latinoamericana, sin dejar de lado la originalidad y la comunión con la cultura popular, representan las necesidades expresivas de una época diferente como es el siglo XXI. Desde lo musical, las poesías de sus letras y amparados en un marco académico contribuyen a la creación de la nueva música folklórica argentina.

Serán parte de este encuentro José Luis Castiñeira de Dios, director Nacional de Artes, junto a Marcelo Simón, Fabián Matus, Jorge Marziali, el dúo Orozco Barrientos, entre otras destacadas personalidades relacionadas con la música folklórica y popular.

Este mismo está organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Artes y el Ministerio de Cultura de la Provincia de Mendoza con el auspicio de la Universidad Nacional de Cuyo.

Programación

Jueves 13 de junio

8.00 Recepción y acreditaciones.

9.00 Apertura. Presentación y bienvenida a los participantes de GENERACIÓN XXI, Segundo Encuentro Regional de la Música Folklórica Argentina.

Las palabras de bienvenida estarán a cargo de: Marizul Ibañez, Ministra de Cultura de la Provincia de Mendoza. Marcelo Simón, Director artístico de LRA “La Folklórica”, Ing. Agr. D. Arturo Roberto Somoza Rector de la Universidad de Cuyo y José Luis Castiñeira de Dios, Director Nacional de Artes.

10.00 Cine. Proyección de Cine Documental

“Argentina es música”. Programa de televisión creado y conducido por José Luis Castiñeira de Dios y dirigido por Juan Bautista Stagnaro para el CEPIA, Centro de Producción Audiovisual de la Secretaría de Cultura de la Nación-Capitulo La cintura cósmica del Sur. Mendoza. Presentación a cargo de los creadores de la serie consagrada a la música argentina.

10.30 Exposición

Inauguración de la muestra “Para no morir” en el marco del programa Yo Tengo Tantos Hermanos de la Dirección Nacional de Artes de la Secretaría de Cultura de la Nación. Relato visual con fotografías, pinturas, dibujos, vinilos y partituras sobre vida y obra del poeta Hamlet Lima Quintana.

11:00 Mesa I: Disertación y debate: “La nueva canción folklórica”

Disertantes: José Luis Castiñeira de Dios (Director Nacional de Artes, Secretaría de Cultura de la Nación), Jorge Marziali (músico), Polo Martí (músico), Raúl Orozco (músico). Modera: Puppy Aguero.

Se disertará y debatirá sobre el actual panorama de la música folklórica en la región en manos de los nuevos intérpretes y creadores de la música folklórica.

18.00 Taller para la autogestión de producciones independientes

A cargo Pablo Montiel del MICA. Mercado de Industrias Culturales Argentinas de la Secretaría de Cultura de la Nación. Con la participación especial de Diego Zapico del sello ACQUA.

El objetivo de este taller es transmitir ideas y recursos que motiven y ayuden a los intérpretes y creadores de la región a realizar sus propias producciones.

21.00 Concierto

Dúo Orozco- Barrientos (Mendoza) Los Guzmán (San Luis) Dúo Romero- Budini (Mendoza) Juan Carlos Liendro (San Juan).

Viernes 14 de junio

09.00 Tributo 50 Años del Nuevo Cancionero

Disertantes: Fabián Matus (productor), Paula Tejada (docente), Carlos Levy (escritor), Eliana Abdala (escritora e investigadora) y Pocho Sosa (músico).

11.00 Cine. Proyección de Cine Documental

“Argentina es música”. Programa de televisión creado y conducido por José Luis Castiñeira de Dios y dirigido por Juan Bautista Stagnaro para el CEPIA, Secretaría de Cultura de la Nación- Capitulo La conquista del agua. San Juan. Presentación a cargo de los creadores de la serie consagrada a la música argentina.

11.30 Mesa I: “La canción folklórica de Cuyo en el escenario regional y nacional”.

Disertantes: Marcelo Simón (Director Artístico de LRA- “La Folklórica”), Martín Castro (músico), Juan Carlos Liendro (músico), Sandra Amaya (músico) y Marita Londra (músico). Modera: Juan Lucangioli.(músico)

En este se analizará el actual panorama de la música folklórica en la región en manos de los nuevos intérpretes y creadores de la música folklórica.

18.00 Taller para la autogestión de producciones independientes

A cargo Pablo Montiel del MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas de la Secretaría de Cultura de la Nación). Con la participación especial de Diego Zapico del sello ACQUA.

El objetivo es transmitir ideas y recursos que motiven y ayuden a los intérpretes y creadores de la región a realizar sus propias producciones.

21.30 Cierre del Encuentro

Acto oficial de clausura. Entrega de certificados

22.00 Cconcierto

Polo Martí y Círculo Mágico. Canciones y músicas de raíz folklórica. Folklore Imaginario- Músicas de otra Argentina”. (Mendoza).

Corazón guitarrero. Invitados: Dúo Nosotros Dos. (Mendoza)

Marita Londra y Jorge Marziali (San Luis- Mendoza)

Sandra Amaya. (Mendoza)