Se realizará el Primer Encuentro del Nuevo Cuyo para profesores de Literatura


Entre el  14 y 15 de abril  se desarrollará, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, el “Primer Encuentro del Nuevo Cuyo para  profesores de Literatura”. Esta actividad ha sido declarada de interés educativo por la Dirección General de Escuelas.

El objetivo de este encuentro es reflexionar entre pares sobre el canon literario vigente y sobre la necesidad de plantear nuevas estrategias de selección de lecturas para la escuela secundaria, que consideren o no la construcción de un nuevo canon literario para el nivel. Asimismo, ponderar sobre qué bases canónicas incluir producciones de autores locales y regionales entre las lecturas y elaborar un documento de utilidad para que sea multiplicado a través de la circulación entre los profesores de literatura.

La propuesta está destinada a profesores de literatura de los niveles Medio, Superior y Universitario; alumnos de los Institutos de Formación Docente de los profesorados de Educación Secundaria en Lengua y Literatura; y de las carreras de Letras de las distintas universidades pertenecientes al Nuevo Cuyo.

En el acto inaugural expondrán el titular de la DGE, Jaime Correas; Bettina Ballarini, directora de la Cátedra Libre “María Luisa Bemberg;  y Adolfo Omar Cueto, decano de la Facultad de Filosofía y Letras. La actividad es organizada por la Cátedra Libre María Luisa Bemberg; DGE-DES y la Secretaría de Extensión Universitaria de esta Casa de Estudios.

Participarán destacados panelistas, como Gustavo Bombini, Angélica Godorischer, Ana María Shua, Patricia Suárez y Paulina Vinderman. Los ejes temáticos del encuentro son: “El canon literario y el canon escolar. Lectura, sociedad y cultura en la Escuela Secundaria de hoy”; “Videocultura y TIC, desafíos para la enseñanza de la literatura en la Escuela Secundaria actual. Bibliotecas y reservorios escolares”; “Los géneros literarios. ¿Hay géneros incluidos y excluidos entre las lecturas de la Escuela Secundaria?”; y “Autores locales y regionales, ¿sobre qué bases de selección se incluyen entre las lecturas de la Escuela Secundaria?”.

Click aquí para descargar el Programa del encuentro.

Canon escolar de lecturas

El canon es la vara de medir en el arte y en la culturael modelo a seguir y en definitiva, todo aquello que la tradición sanciona como ejemplar y de calidad contrastada. En literatura, el canon es una lista breve pero muy selecta de lo que se suelen llamar las obras clásicas, esas que se siguen leyendo con interés desde hace siglos, aunque en apariencia las veamos muy antiguas o incluso anticuadas.

Esa lista seleccionada suele mantenerse sin grandes variaciones generación tras generación de forma bastante sorprendente. Pero la razón es simple: ese conjunto escogido goza de sólido prestigio social y se considera un elemento fundamental de la educación de la juventud.

Por tanto, para enseñar literatura es inevitable establecer un canon, un repertorio cerrado de obras y autores en que se conjuguen dos factores: el gusto estético y la necesidad pedagógica. En el primer caso, lo que tenemos que decidir es qué obras son las mejores por su pura calidad artística; en el segundo, la pregunta clave es ¿cuáles de todas esas obras vale la pena mostrar y estudiar en la escuela? No tanto porque aparezcan en el programa oficial, sino porque son referentes ineludibles de la cultura propia y universal y pueden ser estimulantes para contagiar el gusto por la lectura literaria al más pintado.

Inscripciones on line

Se extenderán hasta el 14 de abril para asistentes en general. Las inscripciones pueden realizarse online en ffyl.uncuyo.edu.ar/inscripcion-on-line .

Para mayor información, dirigirse a la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad, de 9  a 12.30 y de 15 a 18. Teléfono (0261) 4494097. E-mail: extension@ffyl.uncu.edu.ar .

O bien, comunicarse con la profesora Bettina Ballarini al correo encuentroprofeslit@gmail.com o a los teléfonos: 0261-4941958 (jueves de 14.30 a 18)  Celular: 261 5093367 (lunes a viernes, de 9 a 12, llamadas y whatsapp). Facebook del Encuentro: www.facebook.com/primerencuentrodelnuevocuyoprofesoresdeliteratura