Se realizó el 1° Foro Provincial de Estudiantes


En el marco del Primer Foro Provincial de Estudiantes, jóvenes integrantes de centros estudiantiles de distintas instituciones educativas del nivel Medio y Terciario de la provincia se reunieron para analizar aspectos fundamentales del proyecto de ley sobre el funcionamiento de los Centros de Estudiantes, presentado por la Diputada Sonia Carmona, y compartir con ellos sus pensamientos relacionados a actividades democráticas y necesidades actuales subyacentes a la vida escolar.

Al encuentro asistieron el ministro de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad; Carlos Ciurca; el director General de Escuelas, Carlos López Puelles; la directora de Juventud, Yamila Cerezo; la directora de Educación Física, Verónica Palmieri; el diputado Gustavo Arenas y la senadora Alejandra Naman.

Los funcionarios destacaron la importancia del sistema democrático y la apertura que desde ámbitos políticos está puesta a disposición para capacitar y orientar a los estudiantes en su preparación para la vida adulta en democracia. Subrayaron que ellos mismos (los estudiantes) deben ser quienes hagan valer sus derechos y que los centros son justamente una herramienta valiosa para este fin.

“Cuando veo de la forma en que están creciendo los Centros de Estudiantes en los colegio, me doy cuenta de que cada vez más nuestros jóvenes se vuelven a interesar en trabajar para transformar la sociedad en la que vivimos a partir de la escuela” dijo el director General de Escuelas.

Continuó instando a los jóvenes a involucrarse y participar de los espacios disponibles “el límite es el respeto, mientras se mantenga eso no duden en usar su libertad”.

Por su parte, la diputada Carmona manifestó que la intención es “trabajar sobre la participación, la pluralidad y la democracia promoviendo espacios de trabajo y opinión enriqueciendo conceptos y pensamientos. No solamente por los Centros de Estudiantes sino también en áreas que a los jóvenes les interesan”.

En este sentido, gran parte de lo trabajado en este Foro incorpora visiones y opiniones al proyecto de Ley de Centros de Estudiantes que tiene por objeto regular su funcionamiento, promoviendo e incentivando su creación ya que a partir de ellos se fomenta y propicia, en jóvenes y adolescentes, la participación democrática y plural, favoreciendo la integración, y generando los necesarios ámbitos de debate de sus problemáticas e inquietudes.

Dentro del articulado de la norma se establece que los objetivos de los Centros serán: garantizar la participación estudiantil y el de su comunidad educativa, asegurando el derecho a opinar; contribuir al desarrollo de una cultura política pluralista donde el debate de las cuestiones de la esfera pública esté directamente relacionada con la búsqueda del consenso a través de la discusión y deliberación; apelar a la responsabilidad y capacidad de los alumnos para darse sus propias formas de organización y representación; entre otros

Se agrega además que se buscará desterrar todo hábito de aislamiento, discriminación y comodidad delegativa, fomentando la participación protagónica de los alumnos en pos de la consecución de los ideales libertarios, de igualdad, de solidaridad y de justicia y familiarizar a los jóvenes con los principios de republicanismo cívico, la democracia constitucional y las formas de asociativismo.

De acuerdo con lo expresado en la iniciativa, se facultará a los Centros a darse su propio estatuto, que podrá ser modificado antes de cada elección de autoridades. La elección de las mismas se realizará conforme al principio de representación proporcional: por lista con fórmula de Presidente y Vice, 5 vocales titulares y 5 vocales suplentes.

Por otra parte, se establece que la Dirección del establecimiento escolar arbitrará las medidas para asegurar el funcionamiento de los Centros, asignándoles para tal fin un espacio físico, además de garantizar permanente apoyo y asesoramiento a los alumnos.

Finalmente, se destaca que, en ocasión de realizarse las Jornadas de reflexión sobre adicciones en junio de 2010 en la Legislatura, asistieron más de trescientos adolescentes de 100 escuelas de quince departamentos de la provincia, en las que se efectuó un relevamiento a fin de indagar sobre el interés de ellos para organizarse en Centros de Estudiantes, en las que se puso de manifiesto sus deseos de participación.

Resulta importante enfatizar que hasta el momento el funcionamiento de los Centros de Estudiantes ha sido regulado por la resolución nº 237, emanada de la Dirección General de Escuelas en el año 1.985.

Edición: Sandra Pizarro.