Se realizó el Consejo Federal de Salud en Santiago del Estero


El ministro de Salud, Carlos Díaz Russo, participó en la reunión del Consejo Federal de Salud realizado en las Termas de Río Hondo donde se hizo un fuerte llamado de las autoridades sanitarias de la Nación y las provincias a intensificar la vacunación antigripal a los grupos de riesgo.

Además de los avances de la estrategia para prevenir y atender las enfermedades del invierno, especialmente la gripe, los Ministros debatieron sobre cuestiones tales como la vigilancia de infecciones interhospitalarias, la disponibilidad de recursos públicos para la rehabilitación de lesionados medulares y la situación actual y futura de la enfermedad de Chagas en Argentina.

Durante el encuentro el titular de Nación Juan Manzur informó a sus pares sobre la disponibilidad de insumos para afrontar las enfermedades respiratorias. “Tenemos las herramientas y el stock de vacunas y de medicamentos que, llegado el caso de una situación de emergencia en alguna Provincia, podremos dar respuesta en menos de 12 horas”.

Asimismo, el ministro de Salud Díaz Russo, destacó que Mendoza encabeza la cobertura de vacunación en todo el país, e insistió en la importancia de intensificar medidas de prevención tan sencillas como el lavado de manos, que sirven para evitar la diseminación de los virus causantes de las infecciones respiratorias.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la gripe o influenza?

Es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Por eso se la llama “influenza estacional”.

La mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y con otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar complicaciones, provocar neumonía e incluso causar la muerte.

La vacuna antigripal protege contra los virus de influenza (gripe), no así contra virus responsables de resfríos u otras afecciones respiratorias que son causadas por otros tipos de virus.

Desde 2011, la vacuna está incluida en el calendario oficial de vacunación y es obligatoria para los niños de 6 meses a 2 años.

Personas que deben recibir la vacuna antigripal

Todos los trabajadores de la salud

Todas las mujeres embarazadas, en cualquier momento de la gestación

Todas las mujeres que tienen bebés menores de 6 meses

Todos los niños entre 6 meses y 2 años inclusive

Niños y adultos que tienen entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas (respiratorias, cardíacas, renales, diabetes, obesidad mórbida), con receta médica.

Mayores de 65 años

Lugares de vacunación

Esta vacuna anual se brinda en el Vacunatorio Central, hospitales públicos y centros de salud de Mendoza. La vacuna contra la gripe es gratuita y no requiere obra social ni orden médica para su colocación, excepto en el caso de pacientes con enfermedades crónicas.

¿Cómo se transmiten los virus de la gripe?

A través de gotas de secreciones de una persona infectada, que se producen al toser o estornudar o a través de objetos contaminados con estas secreciones.

¿Cuáles son los síntomas?

Fiebre alta (38º o más), dolor de cabeza, decaimiento general, tos, dolor de garganta, congestión nasal y dolor muscular. En los niños, también pueden aparecer náuseas, vómitos y diarrea.

Ante estos síntomas acuda al médico, permanezca en reposo, tome abundantes líquidos y no se auto medique.

¿Hasta cuándo me puedo vacunar contra la gripe?

Si bien la campaña se extiende hasta la primavera, lo ideal es vacunarse lo antes posible, de manera de estar protegido previo al comienzo del invierno.

Además de la vacuna, ¿qué se recomienda a la población para prevenir la gripe?

Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón

Cubrirse la boca o la nariz al toser o estornudar, con pañuelos de papel o cubrirse con el pliegue del codo

Evitar acercarse a personas con síntomas de gripe

Las personas comprendidas en los grupos que pueden sufrir complicaciones por la gripe deben recibir la vacuna anualmente