Realizaron el ESIpalooza 2025


Bajo el lema “Educación sexual integral para vivir, sentir y decidir mejor”, estudiantes de escuelas secundarias compartieron experiencias junto a docentes y familias, reflexionaron sobre diversas temáticas y presentaron una muestra con los proyectos trabajados en las aulas.

Estudiantes de las secciones 1 y 18 de gestión tanto estatal como privada participaron este jueves en la tercera edición del ESIpalooza 2025, un espacio de encuentro y aprendizaje donde se visibilizan acciones vinculadas a la educación sexual integral (ESI). La actividad se desarrolló en La Báscula de la Nave Cultural, en la Ciudad de Mendoza, con la presencia de la directora de Educación Secundaria, Cecilia Páez, y parte de su equipo.

“Esta experiencia permite que los chicos compartan los proyectos realizados en las escuelas. Los trabajos son muy variados e interesantes. También abordan temas delicados, como la violencia de género, el bullying y los estereotipos vinculados a las redes sociales. Además reflexionan sobre cómo tratar estos temas con sus familias”, señaló Páez.

Por su parte, Eliana Jure, supervisora de la Sección 1, destacó la importancia de cada presentación: “Este espacio permite mostrar el trabajo que cada escuela desarrolla en ESI y visibilizar las problemáticas que atraviesan los estudiantes. Son ellos mismos quienes comparten la información con sus compañeros y con las familias que visitan la muestra”.

Los alumnos también fueron protagonistas con sus testimonios. Mateo, de la Escuela 4-092 General Las Heras, contó que su grupo trabajó sobre el embarazo adolescente y el cuidado de la salud mental, y que encontraron en este espacio la posibilidad de expresarse a través de un programa de radio y la música. “Está muy bueno poder compartir con otros chicos y chicas, y por suerte podemos charlar de estos temas en la escuela”, expresó.

Romina Valenzuela, de la Escuela 4-149 Carlos Varas Gazari, vivió así su primera experiencia en el ESIpalooza: “Presentamos una propuesta sobre la afectividad, el amor propio, el respeto y el compañerismo. Fue muy lindo poder mostrarlo”. Bruno, compañero del mismo colegio, agregó: “Hace tiempo que venimos trabajando en esto. Somos muchos los que pudimos venir e invitamos a los visitantes a participar en nuestra propuesta”.

Finalmente, Agostina Salinas, estudiante de la Escuela 4-024 de Bellas Artes, relató que su grupo abordó los vínculos violentos en parejas adolescentes:
“Charlamos y propusimos juegos y actividades para reflexionar sobre si estamos en una relación violenta o tóxica”.