Se lanzó el Programa Nacional RCP para las Escuelas Secundarias


Con el objetivo de promocionar y prevenir la salud desde la formación integral de los jóvenes mendocinos, Escuelas lanzó el Programa Nacional de Capacitación de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).

El acto de lanzamiento se realizó este jueves 21 de junio en el Aula Magna del Centro de Congresos y Exposiciones con la participación de docentes y estudiantes de 5° año de la Escuela 4-024 Bellas Artes, personal de las distintas dependencias de la Dirección General de Escuelas, como también del  Ministerio de Hacienda.

Entre las autoridades, asistieron el subsecretario de Educación, Gustavo Capone; el director de Recursos Humanos de la Dirección General de Escuelas (DGE), Sergio Márquez; la directora de Políticas de Integración Digital, Mónica Pérez, y el rector del Instituto de Educación Física Jorge E. Coll, Luis  Castillo. También participaron el referente provincial de RCP, Fernando Aquila, y el coordinador de Educación Física, Fernando Giorgio, entre otros.

El subsecretario de Educación de la DGE, Gustavo Capone, remarcó la importancia de ampliar el universo de personas capacitadas en estas maniobras. Por ello, se invitó a participar en la jornada de capacitación a personal de la Dirección General de Escuelas, del  Ministerio de Hacienda y de la guardia policial de la Casa de Gobierno

El programa es ejecutado por un equipo de facilitadores, a cargo del referente provincial del programa, Fernando Aquila, que recorren el territorio provincial. Durante 2017 se ejecutó en tres instancias: una  destinada a los estudiantes de 5° año de las escuelas secundarias, tanto de gestión estatal como privadas de la Provincia, atendiendo a la formación integral de los jóvenes. Una segunda instancia orientada a directivos, docentes de Educación Física y no docentes, del Nivel Primario, Inicial y Especial. Por último, en la tercera instancia, las capacitaciones se extendieron a otras instituciones estatales. Fueron destinadas a alumnos de Instituto de Educación Física Jorge E. Coll, a la patrulla de Rescate de la Policía (Base Cóndor), colonias de vacaciones dependientes de municipios, institutos de educación superior (IES), e Infantería de la provincia.

En total se capacitaron 22.086 estudiantes, 3.446 docentes y más de 400 personas de otras instituciones.

Ley 26835/12

Esta ley propone que la mayor cantidad de población de nuestro país aprenda maniobras de RCP para prevenir muertes evitables. Por ello, desde la Dirección General de Escuelas se lleva adelante esta capacitación a los alumnos de 5° año del secundario como así a otras instituciones para fomentar la promoción y prevención de la salud, atendiendo a la formación integral de los jóvenes.

En Argentina se produce una muerte súbita cada 15 minutos, es decir, cuatro  por hora. Se calcula que entre 30.000 y 40.000 personas fallecen por año debido a este motivo. Gran parte de las víctimas se podrían recuperar si la población dominara las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

GALERIA