Se realizó en Mendoza el “1º Encuentro de lideresas de pueblos indígenas”
La Dirección de Mujeres, Género y Diversidad, acompañó la apertura del primer encuentro nacional de las "Jornadas de fortalecimiento de Lideresas Indígenas Bartolina Sisa", organizado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en articulación con el Consejo Nacional de las Mujeres. Durante tres días se abordan diferentes ejes temáticos y se elaboraron propuestas y líneas de trabajo a nivel territorial.
Participaron 25 mujeres indígenas de los pueblos Huarpes, Mapuches, Comechingones, Mocovíes, Qom, Charrúa y Diaguitas provenientes de las regiones Cuyo y Centro del país. En las reuniones de trabajo abordaron temas como "Historia y Cultura, Revalorización de la historia de preexistencia de los pueblos y Síntesis heterogénea de la historia actual".
El objetivo de las jornadas fue proporcionar a las lideresas herramientas para consolidar sus organizaciones y afianzar el protagonismo de sus pueblos en el marco del proyecto nacional y sudamericano, con inclusión y sustentabilidad ambiental. De la misma manera se incorporaron líneas de trabajo con perspectiva de género para construir y promover visiones comunes en relación a la historia, cultura, participación política, social y salud comunitaria.
En cada jornada de trabajo se profundizó sobre herramientas que permitan pensarse como sujetos capaces de incidir y transformar la realidad; como también, visibilizar y revalorizar su protagonismo en los procesos de construcción comunitaria para abordar acciones con objetivos comunes.
Desde la Dirección Mujeres, Género y Diversidad se acompañó en la coordinación de estos talleres y en la articulación a nivel local de las demandas, propuestas e inquietudes surgidas en este encuentro. Maria Laura Palero, a cargo de la Dirección expresó: "Es importante fortalecer la vinculación con las organizaciones y las políticas que podamos generar en favor de los derechos de las mujeres. También es importante destacar que este tipo de eventos convoca con un perfil de trabajo que permite que las propuestas estén destinadas a espacios colectivos".
En el mismo sentido, Sandra Cruz, de la Dirección Desarrollo de Comunidades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas ( INAI), aportó su visión sobre el encuentro: "Creemos que esto va a fortalecer las herramientas que ya tienen las mujeres. Siempre encontrarnos nos fortalece, para intercambiar y destrabar algunos obstáculos a partir de las experiencias de las diferentes compañeras. Y a partir de allí pensarnos a nosotros mismos como pueblo sudamericano, y asumir los nuevos debates que supone el avance y las conquistas del actual proceso político".
Por último, Claudia Herrera, autoridad de la comunidad Huarpe Guaytamari de Uspallata, miembro fundadora de la organización de pueblos indígenas de Mendoza "Martina Chapanay" y vicepresidenta de la Organización Nacional de Pueblos Indígenas de Argentina (ONPIA), expresó: "Lo interesante de este encuentro es que se reúne a referentes de una amplia región, donde vamos a poder elaborar aportes para que se tengan en cuenta en la elaboración de políticas públicas, y así ser sujetos activos de derechos para cumplir con una deuda histórica hacia nuestros pueblos originarios y en particular con las mujeres indígenas".