Se realizó en Mendoza el Congreso Argentino de Derecho Informático


El encuentro tuvo lugar en el aula magna de la Universidad de Mendoza, y contó con la participación del subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ulpiano Suárez, y Alejandro Jofré, subsecretario de Trabajo y Empleo.

Mendoza fue sede del Congreso Argentino de Derecho Informático, que se realizó en el aula magna de la Universidad de Mendoza y contó con la participación y disertación del subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ulpiano Suárez, y la participación de Alejandro Jofré, subsecretario de Trabajo y Empleo.

Además, se consideraron casos prácticos del ejercicio del derecho informático; delitos tecnológicos y su abordaje judicial; la pericial informática en el proceso penal; aspectos impositivos de la economía digital; el Estado como usuario de redes sociales, y responsabilidad civil en internet por el uso indebido de marcas registradas, entre otros temas de interés.

Al respecto, Suárez compartió con los asistentes los avances en modernización del Estado a través de la incorporación de las TIC en la gestión pública y la mejora que este proceso trae aparejada para los servicios que presta el Estado. Comentó que “esos cambios tuvieron su acompañamiento legislativo, siempre orientados a acercar servicios de calidad al mendocino, sentando los cimientos para que estos avances trasciendan a las gestiones y dejemos un Estado más eficiente a las futuras generaciones”.

Por su parte, Jofré explicó a los presentes la complejidad que significó introducir las nuevas tecnologías para el mejor funcionamiento del sistema de información y manejo de documentos electrónicos en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo, y señaló: “Esta experiencia resultó muy satisfactoria porque pudimos adaptarnos, sortear distintos obstáculos técnicos y legales, para brindar un servicio óptimo al ciudadano”.

Sobre la Red Iberoamericana “El Derecho Informático”

Es una comunidad de profesionales del derecho y de las nuevas tecnologías, con el fin último de brindar un lugar común donde poder mantenerse actualizado, compartir experiencias, realizar consultas, participar en debates, expresar opiniones y, sobre todo, mejorar nuestras relaciones humanas.

Algunos de los objetivos sociales de esta red son:

  • Promover y desarrollar actividades relacionadas con el Gobierno Electrónico, el Gobierno Abierto, la gobernanza de internet, el derecho informático, la informática forense y materias similares y afines a estas.
  • Organizar ateneos, cursos, congresos y otras actividades relacionadas con el derecho informático y las nuevas tecnologías.
  • Realizar encuentros interdisciplinarios como método para investigar la problemática jurídica, social, informática, y de otras ciencias y afines o conexas.
  • Colaborar con el Poder Judicial y con los magistrados para lograr un mejor funcionamiento de los diversos tribunales, tanto en su organización y estructura funcional como edilicia.

Para realizar consultas sobre el Congreso Argentino de Derecho Informático, comunicarse a posgradoelderechoinformatico@gmail.com.

GALERIA