Se realizó en Mendoza un encuentro para debatir sobre celiaquía


El Ministerio de Salud, en conjunto con el Programa Nacional de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca, realizó un encuentro hoy en Casa de Gobierno. Para abordar la situación actual de la Provincia, además de planificar acciones con otras áreas de Salud para el diagnóstico, atención y control de la celiaquía.

Participaron desde el Programa Nacional Jimena Arauz, Nora Luedicke y Silvio Tanenholz. En tanto desde el Ministerio, el director de Hospitales, Roberto Correas, de Centros de Salud, Ricardo Miatello, Atención Primaria APS, Silvia Vargas, la responsable del Programa Provincial Muriel Ongay, el representante de laboratorio de Sivila, las referentes de gastroenterología de los hospitales Notti, Graciela Sayheg y del Central Beatriz Gil, y la bromatóloga Carolina Dávila.

Los objetivos de la reunión fueron: presentar la estrategia de búsqueda de casos planteada desde el Programa Nacional para fomentar la detección precoz de la Enfermedad Celíaca y conocer el trabajo realizado por la Provincia en el marco del Programa.

Durante el Encuentro, Muriel Ongay, referente del Programa Provincial expresó: “Este encuentro es muy importante para Mendoza, ya que es la primera vez que integrantes del Programa Nacional visitan la Provincia, esto nos posiciona a nivel Nacional”.

“Durante la reunión se presentaron los lineamientos desarrollados en Mendoza, y se mostró las acciones en las que se está trabajando actualmente. Entre ellas está el relevamiento de la situación de las cocinas en los hospitales públicos, a partir de los resultados del mismo se comenzará un curso de manipulación de alimentos libres de gluten a estos efectores sanitarios, en conjunto con la Escuela de Salud Pública. Además se presentó el primer concurso provincial de concientización a nivel primario de la enfermedad celíaca, que se realizará a partir de este año, con la Dirección General de Escuelas”, destacó Ongay.

Además se buscó la forma de generar estrategias de trabajo conjuntas y en coordinación con la Dirección de Maternidad e Infancia, Dirección de APS, Dirección de Hospitales. Conocer las redes provinciales para acceder al diagnostico y tratamiento de la EC.

También se presentó la importancia de la carga a través de Sivila, y se conocieron las dificultades actuales para la utilización del sistema en la provincia. Y se trabajó con las propuestas planteadas por el equipo de trabajo provincial en el 3º Encuentro Nacional de Referentes realizado el pasado abril en la Ciudad de Buenos Aires.