Se realizó la Audiencia Pública por el cargo del director de la OSEP


La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), de la H. Cámara de Senadores, presidida por el senador Marcelo Rubio (UCR), realizó esta mañana la Audiencia Pública correspondiente al acuerdo solicitado por el Poder Ejecutivo para designar a Sergio Vergara como director de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP).

Participaron de la reunión, además de su Presidente, las senadoras Ana Sevilla (FPV-PJ), Norma Corsino (UCR), Claudia Najul (UCR), María Quiroga (UCR), Mariana Caroglio (UCR), Daniela García (UCR); y los senadores Quito Benegas (FPV-PJ), Juan Carlos Jaliff (UCR), Miguel Bondino (UCR), Adrián Reche (UCR), Mario Lingua (FPV-PJ), Jorge Palero (UCR), Alejandro Molero (UCR), Mauricio Sat (FPV-PJ) y Ernesto Mancinelli (Libres del Sur).

La audiencia se realizó con total normalidad y de la misma participó el Intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias; representantes de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA); y público en general. El postulante contó con 48 adhesiones y ninguna impugnación.

Al comenzar el encuentro, el senador Rubio explicó que sólo podrían hacer uso de la palabra las personas que hubiesen presentado impugnaciones o adhesiones en los tiempos establecidos en el Reglamento Interno de la Cámara.

A la hora de hacer uso de la palabra por parte de los senadores, Benegas expresó: “Espero que tengamos la más profunda de las comunicaciones y deseo que tenga una excelente gestión”.

Por su parte la senadora Najul sostuvo que “este va a ser el lugar de resonancia para encontrar un camino en común, y así decidir que salud queremos. Este es el lugar donde se deben dar estas respuestas y trabajar a favor de todos los mendocinos”.

DIC_7309

Desde la CTA le consultaron a Vergara su opinión respecto a la denominada Democratización de Osep, que consiste en la elección directa de los miembros del directorio de la obra social, que representan a afiliados y jubilados; y que se encuentra en tratamiento en la Cámara de Senadores. Sobre esto el postulante afirmó que si bien tiene una posición tomada, no considera correcto en virtud de su rol posicionarse públicamente al respecto, ya que entiende que debe ser producto de un debate amplio y plural y el lugar natural para ello es el Poder Legislativo.

Vergara anticipó que, en el caso que su pliego sea avalado por la Cámara Alta, las líneas principales de su gestión estarán dadas por ampliar las prestaciones a los departamentos alejados del Gran Mendoza; recuperar los servicios (sobre todo para los afilados jubilados); evaluar el desfinanciamiento que existe en cuanto a las prestaciones que asisten a las personas con discapacidad; lograr mantener los tratamientos de fertilización; aportar mejorías para los Adultos Mayores; intensificar los controles a los efectores privados y fortalecer los propios; trabajar en el desarrollo técnico; y eliminar las presiones de algunos sectores corporativos.

Para finalizar, Vergara expuso que intentará reivindicar el rol de la política ya que ésta es el que nos permite realizar las grandes transformaciones, y por ello es un valor a defender.

El pliego para la designación correspondiente será tratado por la Cámara de Senadores en sesión secreta el próximo martes.