Se realizó la Audiencia Pública por postulación de Mastracusa para cargo en el EPRE


La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) de la H. Cámara de Senadores, presidida por Leonardo Giacomelli (FPV PJ), realizó en la jornada de hoy la Audiencia Pública correspondiente al acuerdo solicitado por el Poder Ejecutivo, para designar al Ing. Civil Jorge Raúl Mastrascusa como miembro de Directorio del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE).

Giacomelli estuvo acompañado en la reunión por Juan Carlos Jaliff (UCR), Miriam Gallardo (FPV PJ), Ignacio Ortigala (FPV PJ), Sergio Vendramín (FPV PJ), Daniel Ortiz (UCR), Carlos Aguinaga (PD), Jorge Ciafrelli (FPV PJ), Germán Gómez (Eje Peronista), Néstor Márquez (Unidad Popular), Milagros Suárez (Arturo Illia – UCR) y Alejandra Naman (Nuevo Encuentro).

La postulación de Mastracusa recibió 24 adhesiones y ninguna oposición. Esta situación tuvo su correlato en la Audiencia, que transcurrió de manera normal.

Las consultas de los asistentes a la Audiencia giraron en torno a la problemática energética nacional y provincial. Al respecto el postulante indicó: “Estoy preocupado por la situación energética del país, en especial por la demanda energética que en los últimos 8 años ha crecido casi al mismo nivel que el producto bruto interno. Hay una gran dependencia de combustibles, y poca generación de energías alternativas. Junto a esto hay situaciones que analizar como la aplicación de subsidios, las realización y financiamiento de obras, y el tema tarifario”.

Según Mastracusa, para paliar la crisis energética es preciso revertir la caída productiva, reducir la compra de insumos al exterior, aplicar subsidios sólo en los casos necesarios (destinados de manera prioritaria al plano social), y establecer una política al respecto que permita modificar la matriz energética y superar la dependencia hidrocarburífera.

Sobre la realidad energética mendocina expresó: “la veo con mucha expectativa y con un futuro promisorio. Mendoza ocupa un lugar geográfico estratégico en el Mercosur, con innumerables recursos. Esto, con una política energética adecuada y la inversión necesaria, puede permitir que la provincia sea un polo de generación energética regional. Hay que desarrollar el potencial de la hidroenergía, que hoy presenta una sub – explotación de los ríos mendocinos”.

Previo a la instancia de consultas de los legisladores, Mastracusa se refirió de manera concreta al EPRE, sobre el cual destacó que “tiene una estructura y plantel profesional muy capaz y que está haciendo bien las cosas. Un problema que presenta es que su función es poco conocida y no se ha comunicado bien los servicios que presta a los usuarios. Esto hay que modificarlo para que los usuarios tengan un rol mucho más presente y activo”.

Los interrogantes legislativos fueron iniciados por el senador Jaliff, que se interesó en conocer la opinión de Mastracusa sobre la posibilidad de desarrollo de microcentrales de energía, de acuerdo a una histórica propuesta desarrollada por lo que fuera la empresa Agua y Energía, y sostuvo que para él, “el EPRE, sobre esto, puede proponer alternativas e incentivar y ayudar a convencer a autoridades y productores sobre sus beneficios”.

Al respecto, el postulante resaltó la importancia de lo señalado por Jaliff, ya que “si bien son de baja potencia, las microcentrales pueden ayudar al conjunto del sistema energético, permitiendo el funcionamiento de micro y pequeñas empresas o el alumbrado público. Para ello hay que ajustar algunos estudios, pero es algo importante”, y resaltó que junto a lo hidroenergético es preciso fortalecer el espectro de lo eólico.

Con posterioridad, la senadora Naman indagó sobre la viabilidad y costos de las denominadas energías limpias; y sobre el control de distribuidoras de energía por parte del EPRE, a lo cual Mastracusa sostuvo que “las energías limpias son varias y diversas. Si bien los costos de infraestructura son altos, cada vez pierden más su relevancia cuando se comparan con los costos que van tomando otras fuentes energéticas, y a su vez se minimizan con la producción de una energía más barata y con menor daño ambiental”. Sobre el EPRE sostuvo que la entidad “debe defender el derecho de los usuarios, pero también debe lograr el mejor servicio energético con condiciones correctas”.