Se realizó la capacitación en tecnología Level Up Game Dev Mza
Esta capacitación gratuita convocó a más de 150 participantes, quienes accedieron a instancias de programación, arte 3D y experiencias de usuarios. También, a networking con clústers locales y banca privada y showscase de videojuegos mendocinos.
El Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación, junto a Mendoza Game Devs (MEGA), llevó a cabo el encuentro Level Up Game Dev Mza, que se realizó ayer a la tarde en el Parque TIC de Godoy Cruz.
Con este encuentro se puso de manifiesto la importancia de trabajar en alianzas público-privadas, en palabras de Francisco Cabañas, de MEGA: “Hemos generado estas actividades que realmente consideramos que son súper necesarias para la industria, para fortalecerla, para generar un poco más de ese vínculo público-privado que también impacte en los jóvenes que están estudiando, que están capacitándose. Tenemos mucha confianza de que el 2025 va a ser un excelente año para generar acciones público-privadas que realmente tengan impacto en la industria”.
En referencia al encuentro, la subsecretaria Emilce Vega Espinoza señaló: “Analizamos la actualidad de la industria de los videojuegos en la provincia, su potencial de crecimiento y el desarrollo y generación de posibles negocios dentro de la industria audiovisual, específicamente en el contexto de videojuegos. Agradecemos la participación de quienes hoy nos acompañan en especial de la Agencia de Innovación y el Polo TIC Mendoza”.
Agregó además: “Nos reunimos con un conglomerado de empresas para atraer a micro, pequeños y medianos inversores que puedan estar interesados en la temática de videojuegos para la diversificación de posibles espacios de inversión”.
Durante la capacitación, se presentaron exposiciones sobre programación, arte 3D y experiencias de usuarios. La primera disertación, a cargo de Laurencio Berro, fue sobre “Buenas prácticas: cómo programa un profesional”, donde se analizaron las prácticas, principios y técnicas para construir un código más limpio, fácil de mantener y extensible.
A su turno, Franco Glellel, quien estuvo a cargo de la segunda exposición “Modelado de Assets 3D fotorrealistas”, explicó cómo aplicar detalles realistas y únicos a superficies en modelos 3D para brindar personalidad y autenticidad visual. Además, comentó: “Estamos viendo mucho interés en el sector, gente con ganas de querer hacer cosas, que está trabajando en sus propios proyectos y está aumentando el valor de la industria”.
Sobre su participación, Franco sostuvo: “Esta capacitación ayuda a la comunidad a mejorar su portfolio y a mejorar profesionalmente. Es una comunidad con muchísimo potencial, con excelentes antecedentes de proyectos de videojuegos para el país y para el resto del mundo”.
Finalmente, Mariel Astorga, en su disertación “Leveleando tu carrera”, analizó, junto a los presentes, las herramientas con las que debe contar quien quiera insertarse en el mercado laboral de la industria de los videojuegos.
Luego de estas instancias, los presentes participaron en un showscase, donde pudieron interactuar con distintos juegos hechos en Mendoza.