Se realizó la Feria de ciencias STEAM 2024
Estudiantes de todos los niveles y modalidades compartieron sus proyectos en la instancia provincial. De esta exposición serán elegidos quienes participarán en la instancia nacional.
Estudiantes mendocinos participaron en la instancia provincial de la Feria de Ciencia STEAM 2024, que se desarrolló este martes en el Parque Mendoza TIC de Godoy Cruz. Participaron equipos de escuelas de todos los niveles y modalidades que, junto a sus docentes, compartieron sus proyectos en ciencia, tecnología, artes y matemática.
Cabe destacar que en esta ocasión se llevó a la cabo la instancia provincial en la que se seleccionaron los proyectos que representarán a Mendoza en la instancia nacional, que se desarrollará en Córdoba.
Las experiencias que presentaron los estudiantes de Mendoza en este espacio son producto de los conocimientos adquiridos durante el año escolar. El encuentro permitió el intercambio entre chicos y chicas de toda la provincia que pudieron compartir cómo estudiaron y aplicaron sus conocimientos. Un jurado determinará cuáles son los proyectos que irán a la instancia nacional.
Cabe destacar que estas prácticas siempre aportan para el aprendizaje de otras habilidades. En este caso, los estudiantes tuvieron que expresar y explicar cuál fue el proceso de aprendizaje y qué buscan con sus distintos proyectos.
La directora de Educación Especial, María de los Ángeles Zavaroni, explicó que los proyectos representan el trabajo en las aulas del ciclo lectivo 2014. “Desde el gobierno escolar propusimos tres ejes temáticos, la naturaleza, las matemáticas y proyectos tecnológicos. Próximamente va a desarrollarse la instancia nacional y esperamos que nuestros estudiantes nos representen y puedan compartir su experiencia con otras escuelas del país”, remarcó Zavaroni.
Durante la muestra, en la que se entregaron reconocimientos, también participaron la coordinadora general de Proyectos Educativos, Adriana Yenarópulos; la directora de Educación Privada, Cecilia Páez, y el director de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Érico Arias.
Los proyectos presentados que recibieron una distinción especial por el equipo jurisdiccional de evaluadores, destacándose entre los más de 200 trabajos presentados en toda la provincia, son de las siguientes escuelas: P235 Colegio El Nogal, 0-109 Maestro T. A. Lancelotti, 2-044 Ciudad de La Paz, 1-499 Tte de Av Manuel Félix Origone, 1-616 Amado Sad, 1-496 Carlos Galigniana Segura, 1-624 Fray Luis Beltrán, 1-272 Domingo Bombal, 1-216 Nicolás Avellaneda, P056 San Antonio de Padua, 4-199 María Luisa Degni, 4-035 Julia Silva de Cejas, y 3-434 18 de Abril.
Cabe destacar que el jurado informará los resultados y las escuelas seleccionadas que participarán de la instancia nacional.
STEAM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas
En esta jornada fueron presentados los trabajos feriales distinguidos en la provincia con un enfoque innovador: “STEAM situado”. Este enfoque, que combina ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, busca fomentar el desarrollo integral de habilidades y competencias en estas áreas clave.
La propuesta de realizar los proyectos desde una perspectiva STEAM (science, technology, engineering, arts, mathematics) situada permitirá abordar las necesidades actuales del sistema educativo, al mismo tiempo que se cultivan las habilidades esenciales para una alfabetización integral. Esto incluye no solo la comprensión científica y tecnológica, sino también la creatividad y la expresión artística, asegurando que los estudiantes se conviertan en pensadores críticos y solucionadores de problemas en un mundo en constante cambio.