Se realizó la segunda jornada del Encuentro Internacional de Agua en nuestra provincia


El Encuentro Internacional “Agua, Productividad y Desarrollo Económico”, que comenzó ayer en el Espacio Cultural Julio Le Parc, tuvo su segundo día de exposiciones a cargo de reconocidos especialistas nacionales e internacionales, quienes destacados la importancia de trabajar en la eficiencia de los usos del agua.

El cierre del segundo día del encuentro, en el que participaron más de 20 expositores de nivel nacional e internacional, estuvo a cargo del superintendente General de Irrigación, José Luis Álvarez, quien agradeció a expositores y asistentes. “El próximo año volveremos a realizar este encuentro porque entendemos que este trabajo requiere de actualización continua” y anunció la puesta en marcha del Observatorio del Agua.

Exposiciones

La última conferencia del Primer Encuentro estuvo a cargo del doctor Luis Santos Pereira, quien detalló diversos aspectos sobre productividad del agua, ampliando conceptos sobre los usos eficientes y no eficientes del recuso hídrico.

Otra de las conferencias estuvo a cargo de Christopher Scott, doctor en hidrología y políticas de recursos hídricos de la Universidad de Arizona. El conferencista, plasmó su visión respecto a lo que denomina “seguridad hídrica”. Se trata de la disponibilidad de cantidad y calidades de agua suficientes, para las necesidades de la sociedad y los ecosistemas, en el contexto del cambio global actual y de futuro.

En su exposición, Scott también destacó que no sólo es importante planificar grandes obras hidráulicas, sino también invertir en proyectos que presenten mayor flexibilidad y adecuación a la demanda, como lógicamente menores costos.

Washington Padilla, de Ecuador, fue otro de los expositores, quien hizo referencia a la fertirrigación como método productivo y responsable de uso del agua. “Recordemos que en nuestras manos está la alimentación del mundo”, afirmó el experto al cerrar su exposición.