Se realizó Parlamento Abierto en La Paz
La séptima edición de Parlamento Abierto se realizó en el departamento de La Paz, desde las 10, en el “Complejo Deportivo y Recreativo de la Democracia”, la iniciativa legislativa impulsada por el Vicegobernador de la Provincia congregó a una importante participación política, social y vecinal.
La mesa de inicio fue encabezada por el titular del Poder Legislativo, Carlos Ciurca, acompañado por el intendente de La Paz, Gustavo Pinto (UCR); la presidenta Provisional del Senado, Miriam Gallardo (FPV – PJ), el presidente de la H. Cámara de Diputados, Jorge Tanús (FPV –PJ), las senadoras Claudia Torres (FPV – PJ) y Alejandra Naman (Nuevo Encuentro), los senadores Carlos Aguinaga (PD), Ernesto Corvalán (PD – presidente de la Comisión de Salud del Senado) y Fabián Montes (FPV PJ), las diputadas Sonia Carmona (FPV – PJ), Lorena Saponara (FPV PJ), María Rosa Lemos (UCR), Mónica Zalazar (FPV PJ) y Rita Morcos (FPV PJ), los diputados Claudio Díaz (FPV PJ) y José Muñoz (FPV PJ); el presidente del Concejo Deliberante de La Paz, Andrés Ramírez (UCR) y el diputado radical por el 2º distrito(La Paz), Diego Guzmán.
La apertura estuvo a cargo de Pinto y Ciurca, quienes destacaron el valor democrático y participativo de Parlamento, y la importancia de espacios de diálogo entre representantes y representados.
Un ejemplo de este ida y vuelta, destacado por el Vicegobernador, fue la elaboración del Proyecto de Responsabilidad Social Empresaria, que se encuentra en tratamiento en la Legislatura Local, y que habiendo nacido de Parlamento Abierto es una iniciativa de avanzada en el país.
Los temas centrales que se expresaron en la jornada, de la que participaron más de 100 asistentes, giraron en torno a temáticas de salud, educación y trabajo. Entre los enunciados vertidos se destacaron:
Omar Rosales, administrador del Hospital Cabecera “Arturo Illia” señaló que “si bien se han hecho mejoras edilicias y en los servicios de radiografías y pediatría, hay un tema pendiente, ya que el Gobierno Provincial le había asignado a ese nosocomio la creación de un Centro de Atención de urgencias, que contaría con helipuerto y atención especializada en Pediatría y Traumatología”. De acuerdo a Rosales, esta obra estaba contemplada como prioridad 1 y fue cambiada a 2, por lo cual solicitó gestiones para retornar a la prioridad originaria.
Para el Administrador, esto es muy importante dado que por La Paz atraviesa una ruta internacional, con la consiguiente afluencia de tránsito y riesgos de accidentes.
El orador también solicitó la re funcionalización de la Planta Potabilizadora de Agua, dados los problemas de contaminación con arsénico que aparecen en la zona. Indicó que esta re funcionalización “estaba contemplada en un expediente que data de la época en que era privada, y estaba contemplada en el plan de inversión del periodo 2011 – 2015, y con la posterior estatización quedó en lugar decimoquinto”, por lo cual pidió que se adelante en el sistema de prioridad.
Junto a Rosales se expresó la directora del Hospital Illia, Claudia Terranova, quien requirió mas presencia del ministerio de Salud en la zona. Afirmó “que hay un gran número de expedientes que tienen que ver con gestiones de la dirección de Salud Municipal que necesitan firmas de las autoridades ministeriales, y dadas las distancia que los separa de la Capital surgen inconvenientes para realizar esas acciones”. Propuso que “aunque sea una vez al mes una comisión el ministerio de Salud vaya y firme todo para darle movilidad y dinamismo a los temas que hay que resolver”.
Terranova reafirmó la existencia de enfermedades relacionadas con la contaminación del agua con arsénico; al tiempo que solicitó el incremento de fuentes de trabajo.
A continuación habló la concejala María Cristina Gómez (PJ), quien defendió el proyecto de Reforma de la Constitución. La edila señaló que esta iniciativa toca muy de cerca a los departamentos más chicos, “por lo que debe convertirse en prioridad a la hora del debate. Toca temas de vital importancia como la democracia participativa, los derechos ambientales, laborales y a la vivienda. La política debe ser una herramienta para transformar la vida de los que menos tienen, sino la política no sirve”.
Sostuvo que el proyecto de Reforma significa “eso, una herramienta para cambiar la realidad de la gente” y destacó: “he visto como departamentos que tienen representación legislativa aumentan su crecimiento y desarrollo, y a los departamentos mas chicos, por no tenerla, les cuesta mucho mas cumplir metas y proyectos de desarrollo”.
Por su parte, Nilda González, representante del Movimiento Cristiano Misionero solicitó mejoras en el servicio educativo del Departamento, con la apertura de carreras universitarias en la zona para que los jóvenes no emigren. También pidió mejoras en el sistema sanitario.
Mónica Arancibia vecina afiliada a OSEP, expresó falencias en el servicio de la obra social, y señaló que “además del Arturo Illia, el prestador mas cercano de OSEP está en San Martín”. La aclaración la hizo a colación que a La Paz va un pediatra una vez al mes y un clínico 3 veces a la semana, por lo cual los casos de enfermedad en días que no coinciden con las visitas deben tratarse en San Martín. Para Arancibia “esto es injusto” y pidió gestiones para que OSEP mejore el servicio del Hospital Illia.
El concejal Omar Zelada (FPV), destacó que “en la provincia hay 16 oficinas de empleo, y hay 2 departamentos que no tiene ninguna: uno es la Paz. El tema se planteó en 2009 en una reunión de concejales de toda la Provincia, pero todavía no hay solución”.
Zelada sostuvo que “hay falta de gestión municipal para que se desarrollen programas provinciales en La Paz, como el Plan Joven, el Programa Iniciar y programas relacionados con Pymes, que dan oportunidades a los jóvenes”. También solicitó el tendido de la red de gas natural, y que se fijen mecanismos de incentivo para que no decaiga la producción ganadera.
A su turno, la Jueza de Paz Dra. Adriana Monteleone indicó que “con la entrada en vigencia ley 26061 de Protección de Derechos de Niñas, Niño y Adolescentes, se establece que cada departamento cuente con un Organismo Administrativo Local (OAL), y “el de la Paz tiene sólo un auxiliar”, por lo cual solicitó más personal, ya que “cada vez que se tiene que emitir una medida tutelar en muy engorroso y una sola persona no puede dar respuestas a todos los casos que se presentan en la zona”.
Darío Blanco, concejal de Santa Rosa (UCR) planteó el problema de la distancia para realizar trámites, y contó que “hace algunos años en La Paz había oficina para sacar el Carnet de Conducir, pero cerró, ahora hay que viajar a departamentos más alejados para hacerlo”, por lo cual solicitó la reapertura. Además pidió la instalación de una oficina de ANSES en la zona.
Ana Castellano, directora de Educación de municipio, dividió sus peticiones en situaciones puntuales en escuelas de La Paz, vinculadas al escaso mantenimiento edilicio, que conlleva muchos problemas incluso con establecimientos con áreas inhabilitados. Sostuvo que “se ha incrementado la matrícula pero los edificios tienen poco mantenimiento”. También se refirió a los programas provinciales “De la esquina a la escuela”, “De la esquina al trabajo”, y de la “Universidad al Trabajo”; y a becas para estudiar, proyectos para trabajar y para que no haya deserción. Indicó que “se están llevando a cabo en la paz pero no se están pagando las becas”.
Castellano también se expresó respecto de falta de mantenimiento y resolución de problemas en las escuelas por parte de la DGE, e indicó: “de todo se hace el cargo el Municipio, si no se hicieran cargo, las escuelas no podrían funcionar en La Paz”.
El reclamo respecto de los programas indicados fue acompañado por diversas expresiones de vecinos.
Desde el Centro de Estudiantes de la escuela “Galileo Vitali”, su presidente, Nicolás Capdevilla, solicitó un espacio físico para poder funcionar, mejoras en el sistema eléctrico y espacio físico para el Comedor Escolar de la zona.
También consultó sobre la entrega de las netbooks del plan Conectar Igualdad, y pidió colaboración para realizar una feria educativa. Capdevilla se refirió a la necesidad de “descentralización de la expo educativa que se realiza sólo en Capital”, y pidió que la expo educativa que se realiza en San Martín sea itinerante.
Al mismo tiempo, dio su aval al voto de los 16 años, y manifestó el apoyo al proyecto de ley nacional y a las iniciativas que en Mendoza se lleven a cabo en el mismo sentido. El dirigente estudiantil expresó: “queremos tener el derecho a elegir y ser elegidos. Esto fortalece la representación democrática. Los jóvenes podemos ser responsables de todos nuestros actos. Si tenemos la capacidad cívica de elegir a nuestros representantes, por qué no podemos asumir la responsabilidad de poder ser elegidos”.
A su turno, vecinos de Desaguadero solicitaron tareas para que la zona tenga mejores servicios sanitarios y educativos, sobre todo considerando las modalidades de albergue que se establecen en la región.
También se refirieron a los problemas edilicios que presenta la histórica Hostería del lugar.
Leticia Giménez, presidenta de la unión vecinal “La Menta”, planteó el problema del transporte, dado que en el lugar hay un aula satélite al cual concurren muchos alumnos de San Martín, y por problemas en horarios y frecuencias no llegan a tiempo.
Giménez también solicitó que se analice la posibilidad de asfaltar la colectora del lugar por los problemas que ocasionan las lluvias, y pidió un paso por el río que facilite el traslado de niños y puesteros.
Mónica Ahumada, de la mesa de gestión del CIC de Villa Antigua, reclamó la construcción de asfalto de calle Mitre y la mejora del servicio de transporte, necesario para el traslado a realizar trámites. Pidió fuentes de trabajo para Villa Antigua y un CENS.
Marcos Ortega, concejal de la Paz (UCR) remarcó la necesidad de reforzar la atención primaria en el Departamento. Sostuvo que tienen “un muy buen hospital, donde el personal hace lo que puede, pero el departamento es muy extenso” por lo cual solicitó más personal.
Ortega también se refirió a los temas de transporte y de suministro de agua a la zona de Desaguadero, y solicitó el apoyo del Ejecutivo Provincial, legisladores y Municipio para mejorar las condiciones de ese servicio.
Ya en la conclusión del encuentro, el intendente Gustavo Pinto sostuvo: “Estoy convencido que esta ha sido una jornada enriquecedora. Agradezco el respeto y responsabilidad con que se han dirigido todos los expositores y estén seguros de que van a tener respuestas. Como dijo el vicegobernador al comienzo, quizás las respuestas no sean afirmativas o existan respuestas que se den a largo plazo, pero lo importante es que van a existir”.
Pinto recalcó que “en lo personal me comprometo a trabajar con ellos para gestionar y tratar de dar resolución a los temas planteados. Agradezco a los participantes y valoro el amor por lo cívico que tiene mi pueblo de La Paz”.
Por su parte, y antes de las palabras de cierre, Ciurca informó a los presentes que ante los múltiples reclamos realizados en relación al sistema sanitario departamental, “los integrantes de la comisión de Salud del Senado decidieron convocar a funcionarios del ministerio de Salud para concurrir al Departamento y abordar específicamente todos los problemas planteados en relación al sector salud, que no fueron los únicos reclamos pero sí los mayoritarios”.
Al mismo tiempo agradeció la presencia de Veronica Palmieri, directora de Educación Física de la DGE, y sostuvo: “llegamos a La Paz con muchas expectativas y si tuviera que definir como nos vamos, tendría que decir, en primer lugar, agradecidos por la participación, y en segundo, con muchas más expectativas y responsabilidad para seguir trabajando juntos en la resolución de todos los temas que se plantearon en este Parlamento Abierto”
Parlamento Abierto propició la creación de espacio institucional municipal para el diálogo sobre participación política en establecimientos educativos
Durante la 7º edición de Parlamento Abierto, uno de los temas sobresalientes fue la situación ocurrida en la escuela primaria “Primera Junta”, que causó preocupación en los vecinos. Hace unos meses atrás, integrantes de la Juventud Peronista solicitaron permiso a la Directora del establecimiento para pintar un mural con sentido histórico.
Con posterioridad a la realización de la pintura, la situación derivó en una serie de denuncias en la comisión de Derechos y Garantías de la H. Cámara de Senadores. La primera de las presentaciones provino de la Directora del colegio, que indicó que las pintadas no se correspondían con el proyecto.
Ante esto, quienes realizaron el mural, acompañados por concejales del Departamento, hicieron otra presentación en la cual sostenían sentirse censurados.
Luego de escuchar a los jóvenes durante Parlamento Abierto, el vicegobernador Ciurca informó junto al intendente Pinto que se acordó la concreción de un espacio institucional en la órbita del Municipio, al cual concurrirán la Comisión de Educación del Senado, el Consejo Provincial de la Juventud y la Dirección Provincial de la Juventud para analizar lo ocurrido, y avanzar en las fronteras que aparecen en situaciones como la formulación de contenidos políticos de promoción de práctica cívicas; y las expresiones partidistas al interior de los establecimientos educativos.
Ciurca se refirió a la vigencia de la ley de “Protección de Niños, Niñas y Adolescentes” y defendió la perspectiva que los presenta como sujeto de derecho y no objeto de derecho y revalorizó la política de Centros de Estudiantes como garantía de crecimiento de sociedad y al derecho de opinión de los jóvenes, que protege la referida norma.
Entrega de donaciones y subsidios
Al finalizar Parlamento Abierto, y como parte del Poder Ejecutivo, representantes de la Vicegobernación realizaron la entrega de donaciones y subsidios resultados de gestiones diversas en distintas carteras del gobierno Provincial.
Así, provenientes del ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos se entregaron colchones para un Hogar de Ancianos y subsidios para cooperativas y radios escolares, provenientes del programa diseñado a ese fin. A través del Programa Mendoza Solidaria se entregó pintura con destino al grupo juvenil La Paz.
Desde la Dirección de Educación Física se procedió a entregar pelotas para un club de la zona; y desde el ministerio de Agroindustria y tecnología se entregaron subsidios a productores.