Se realizó un encuentro de rectores de Institutos de Educación Superior
Participaron rectores, jefes de formación docente y técnica, referentes de evaluación de institutos superiores tanto de gestión estatal como privada. El objetivo fue reflexionar sobre acciones y plantear un plan de trabajo para los próximos 10 años.
El gobierno escolar, a través de la Dirección de Educación Superior y la Subsecretaría de Planeamiento y Evaluación de la Calidad Educativa, realizó este martes un encuentro con todos los rectores de los institutos de educación superior de gestión estatal y privada (IES). Se desarrolló en el Centro de Congreso y Exposiciones de la Ciudad de Mendoza.
En el encuentro estuvieron presentes, el director general de Escuelas, Jaime Correas; la subsecretaria de Planeamiento y Evaluación de la Calidad Educativa, Emma Cunietti; el director de Educación Superior, Gustavo Capone, y el director de Educación Técnica y Trabajo, Néstor Américo. Los funcionarios iniciaron la jornada con agradecimientos por el proceso transitado en este año y la generación de un espacio de diálogo. Además, dieron a conocer los principales temas a abordar para trabajar aportando y debatiendo acuerdos generados para potenciar la participación activa de los IES.
También asistieron los rectores de IES de gestión estatal y privada, jefes de formación docente y técnica y referentes de evaluación de institutos superiores.
El director general de Escuelas, Jaime Correas manifestó: “Me gustaría que este fuera el punto de partida de un nuevo momento histórico de la educación mendocina, estoy convencido de que si no hay una fuerte jerarquización de la figura del docente, es muy difícil que vayamos por buen camino”.
“Tenemos que plantearnos la posibilidad de un diálogo, cuáles son las cosas que vamos a hacer para cambiar, por eso me alienta mucho saber que tenemos una serie de propuestas para hacer de cosas que creemos que van a mejorar nuestro hacer,” remarcó Correas.
La apertura de la actividad estuvo a cargo del director de Educación Superior, Gustavo Capone, quien dio la bienvenida a los asistentes y los instó a avanzar en la tarea de mejora del sistema formativo.
“Durante la jornada se va a presentar un plan de trabajo en vista los próximos 10 años donde es sustancial la integración entre el nivel secundario y superior, cuya parte fundamental está focalizada en el tema del ingreso claramente vinculado con su cuatros principios, que son la investigación, la evaluación, el planeamiento y la relación de nuestros institutos con el contexto, todo esto integrado en las distintas áreas de la Dirección General de Escuelas”
Durante la jornada, se abordaron diversos temas. En primer, la presentación y alcances en el nivel superior del plan de mejoras sistemática de Formación Docente, denominado “Plan Josefa Tenorio”, a cargo de la Subsecretaría de Planeamiento, Emma Cunietti.
A cargo de Horacio Dalmasso, se realizó el diagnóstico situacional de la Educación Técnica, su proceso de adecuación curricular a la normativa y se determinaron los principales ejes de acción para del próximo año.
En la tercera parte de la jornada, se desarrolló el dispositivo de fortalecimiento institucional, a través del segundo informe jurisdiccional, a cargo de las profesoras Nélida Maluf y Calorina Acerbis.
Esta instancia se enmarca en el proceso de acciones de articulación de la Dirección de Educación Superior, en la cual durante toda la jornada de trabajo los rectores, directores y coordinadores presentes participaron activamente y realizaron valiosos aportes.
GALERIA