Se realizó un nuevo foro de trabajo sobre Reforma de la Carta Magna


Organizado por la Vicegobernación de la Provincia de Mendoza, se desarrolló en la jornada de hoy el XIII foro de trabajo participativo sobre reforma de la Constitución.

En esta ocasión, la temática abordada fue la de los derechos de la juventud en la Carta Magna, tuvo lugar en la sala Plumerillo del Centro de Congresos y Exposiciones.

La actividad fue encabezada por el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Guillermo Elizalde; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Dolores Alfonso; el director provincial de la Juventud, Cesar Maturano; y el secretario legislativo de la Cámara de Senadores, Sebastián Brizuela, quien fue el encargado de dar inicio a la presentación.

En este sentido, Brizuela realizó un recorrido histórico de la Constitución vigente y destacó la importancia de discutir de manera amplia, con fuerte presencia popular, los cambios que requiere la Carta Magna, y los derechos que de manera expresa deben estar contenidos en ella.

Por su parte, Maturano celebró la realización de estas instancias, y destacó la presencia juvenil, al entender que los jóvenes deben comprometerse con estas discusiones, llevando adelante los distintos debates, incluso los más álgidos, ya que “si no somos irreverentes ahora, cuando lo vamos a ser”.

A su turno, la subsecretaria Alfonso indicó que es imprescindible reformar la Constitución dada su antigüedad, que hace que muchas veces no de respuestas legales al nuevo escenario social, lo cual implica que “no tengamos una legislación acorde a la realidad social, sino que hay que forzar esa realidad para que concuerde con la Constitución”. Alfonso destacó la cantidad de temáticas que deben discutirse en esta reforma, y recalcó que “aunque muchos pretendan hacerlo central, no nos podemos quedar sólo con el tema de la reelección, ya que los debates y puntos a incluir son muchos y mayores”.

Por último, el ministro Elizalde sostuvo que es imprescindible actualizar la Carta Magna ya que “somos concientes de la cantidad de derechos conquistados, pero es necesario institucionalizarlos para que perduren”. El funcionario se refirió expresamente a la importancia de los debates en organizaciones de jóvenes, ya que, sostuvo, “los jóvenes no son el futuro, son el presente, y por ello deben involucrarse, participar, proponer, y nosotros debemos escucharlos”.

Luego de estas alocuciones, la actividad asumió la modalidad de foros de trabajos grupales y una posterior puesta en común de lo generado por cada espacio.