Se realizó una jornada para debatir sobre salud e investigación social


El encuentro fue organizado por el Incihusa, en el marco de su 30° aniversario, y participó un destacado panel de especialistas.

En la sala Latinoamericana del Centro Científico Tecnológico del Conicet Mendoza, y con una importante asistencia de especialistas en la temática, se llevó a cabo la jornada de vinculación organizada por el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (Incihusa-Conicet), en el marco de su 30° aniversario, “Salud e investigación social: un enfoque interdisciplinario e intersectorial para el desarrollo de políticas públicas”.

El encuentro tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio de opiniones, exponer avances e identificar desafíos relativos a la salud pública y la salud mental, y las posibles articulaciones entre la investigación social, las políticas públicas y la gestión de servicios. La organización de la jornada estuvo a cargo de Lucía Such, responsable de vinculación del instituto, y la coordinación del panel estuvo a cargo de un equipo de investigadoras especialistas en la temática: Patricia Collado, Gabriela Morelato, Carolina Greco y Florencia Linardelli.

La jornada contó con un panel moderados por la investigadora Florencia Linardelli, denominado “Exposiciones sobre los desafíos y oportunidades para la vinculación entre la salud/salud mental y la investigación social”, que contó con la participación de la doctora Myriam Laconi, investigadora del Imbecu-Conicet, directora de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza y presidenta del Consejo Provincial de Bioética del Ministerio de Salud; la doctora Cecilia Molina, directora de la especialidad en salud pública de la misma universidad, y el médico psiquiatra Manuel Vilapriño, director de la carrera de acompañamiento terapéutico de la Universidad de Congreso y titular de la Dirección Salud Mental y consumos problemáticos del Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza.

El objetivo del panel fue debatir y poner en diálogo la salud y sus alcances, como parte de los cinco vectores de desarrollo definido por la provincia de Mendoza en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 y comprender la importancia de desarrollar acciones concretas de vinculación e investigaciones relacionadas.