Se reconstruirán 15,2 kilómetros de la ruta 153 que une Las Catitas con Monte Comán
La Ruta Provincial Nº 153 es una vía estratégica dentro de la red vial de la Provincia de Mendoza, que en los últimos años se ha convertido en la principal alternativa a la Ruta Nacional 40, para unir el Norte con el Sur de Mendoza.
En el acto de inicio, acompañaron al ministro Pérez, el intendente de Santa Rosa, Sergio Salgado, el titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Enrique Soler y en representación de la empresa constructora GEMCO, Luis Roberto Luna.
El ministro Pérez destacó que se trata de una obra muy importante, ya que en un inicio se trataba de una ruta que sólo utilizaban vehículos particulares y ahora ha cobrado gran importancia a partir de servir de eje al turismo y la producción que realiza el trayecto Norte – Sur de Mendoza, por donde también circulan distintas líneas de micros de media y larga distancia, además de ser un eje derivador de todo el tránsito que viaja desde el Sur de Mendoza a Buenos Aires y viceversa.
La ruta tiene una extensión de 160 kilómetros y vincula la localidad de Las Catitas (Departamento Santa Rosa), con la localidad de Monte Comán (Departamento de San Rafael). En su recorrido, la ruta une los parajes Pichiciego (ubicado a 33 km. de Las Catitas); Comandante Salas (ubicado a 66 km. de Las Catitas); Ñancuñán (ubicado a 88 km. de Las Catitas); Guadales (ubicado a 110 km. de Las Catitas), y Arístides Villanueva, entre otros poblados dedicados enteramente a la ganadería.
Cabe destacar que el 18 de agosto se licitó la mejora de esta vía con el objetivo de para dar paso a la actual obra que implica la reconstrucción de la carpeta asfáltica, la mejora de banquinas y señalización, sobre una extensión de 15,2 kilómetros.
La Ruta Provincial 153 ha sido (y sigue siendo) intervenida por el Gobierno de la Provincia a fin de reconstruir sus tramos más degradados, teniendo en cuenta el notable crecimiento de tránsito experimentado en esta vía en los últimos años.
Los trabajos a ejecutar comprenden:
Demolición de la carpeta asfáltica actual, recomposición de la base granular, construcción de nuevos terraplenes, riego de imprimación, construcción de una nueva carpeta con concreto asfáltico, demarcación horizontal en caliente y señalización vertical.