Se viene Comecoco 2025, la cita anual para la creatividad en Mendoza
Este año, las actividades se desarrollarán del miércoles 10 al sábado 13 de setiembre en el emblemático Espacio Cultural Julio Le Parc, ubicado en el departamento de Guaymallén.
Comecoco 2025, el Encuentro de Industrias Creativas de Mendoza, transita este año su sexta edición. Organizado por la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Mendoza a través de la Dirección de Industrias Creativas, se consolida como el punto de encuentro anual imprescindible para la cultura y la innovación en la provincia.
Colección Identidad: Un viaje a la esencia de Mendoza
El encuentro comenzará con una jornada inaugural que promete ser el corazón de Comecoco 2025. El miércoles 10 de setiembre, a las 18, se llevará a cabo la charla de inicio: Colección Identidad. Este nuevo programa de la Dirección de Industrias Creativas busca potenciar el talento local y fortalecer la identidad cultural de la provincia. Es un viaje colectivo hacia nuestra esencia, hacia quiénes somos los que vivimos y creamos en Mendoza, reuniendo lo mejor de la creatividad local con la esencia de ser mendocino.
Tras la charla, la noche continuará, a las 20, con una performance artística que servirá de antesala a la gran inauguración de la muestra Colección Identidad: contrastes simultáneos, a las 20.30. Esta exposición es la culminación de un proceso de experimentación y creación que busca inspirar una colección única basada en la identidad de Mendoza que luego se transformará en un catálogo actual de nuestra creatividad.
Durante cuatro días, la agenda de Comecoco 2025 estará repleta de talleres, charlas magistrales y muestras que exploran las nuevas fronteras de la cultura y la tecnología.
El encuentro ofrece una oportunidad única para el aprendizaje, el networking y la colaboración, reuniendo a expertos locales, nacionales e internacionales para compartir sus conocimientos y experiencias.
Talleres y charlas: un viaje por la innovación y la sostenibilidad
La programación incluye una serie de talleres y charlas diseñados para brindar nuevas herramientas, tensionar algunas temáticas actuales y fomentar el crecimiento de las industrias creativas. El jueves 11 y viernes 12 de setiembre, los asistentes podrán sumergirse en una variedad de temas de vanguardia.
Disertantes destacados
Nicolás Madoery, un investigador y estratega cultural argentino con 20 años de experiencia y que liderará un taller sobre la inteligencia artificial en la cultura, explorando cómo esta tecnología está redefiniendo los procesos creativos, especialmente en la música. Por su parte, el reconocido gestor cultural español Ángel Mestres ofrecerá talleres sobre la sostenibilidad e innovación en proyectos culturales, enfocados tanto en emprendimientos como en el ámbito de la gestión cultural estratégica. Sven Von Brand, líder en el sector de videojuegos de Chile, aportará sobre las posibles exportaciones para el sector y las vinculaciones con IA.
La agencia local Próspera, fundada y liderada por tres mujeres mendocinas, Pamela Peterle, Elena Visciglio y Silvina Barbanente, compartirán su visión sobre el sector editorial con la charla “Hacer un libro sigue siendo una buena idea”. Además, se presentará el trabajo de la Mendoza Film Commission (MFC) para promover a la provincia como un polo audiovisual de primer nivel pero en formato de puertas abiertas para que estudiantes de modalidades audiovisuales puedan presenciar y compartir esta parte del mundo del trabajo real del sector del cine y videojuegos de Mendoza.
También se podrá hacer un recorrido junto a Munir Ots de MendoZen sobre el sector de los juegos de mesa. En este espacio se podrá jugar y experimentar algunos juegos de mesa con temáticas de nuestra identidad conociendo el detrás de escena de esta industria tan particular y apasionante.
El viernes, Ángel Mestres regresará para una charla combinada con Diego Berardo de Buenos Aires, sobre emergencia climática y cultura de cercanías, explorando el vínculo entre los proyectos culturales y su entorno. En el mismo día, se destacará el trabajo de la Emprendoteca para Guaymallén, un nuevo formato de la Subsecretaría de Cultura que ofrece mentorías gratuitas para emprendimientos creativos y culturales y que está recorriendo la provincia.
El cierre de oro de Comecoco 2025, será el sábado 13 de setiembre y contará con una invitada especial: Anita Paillamil Antiqueo, de Chile, una maestra tejedora e investigadora mapuche de Chile. Paillamil compartirá su experiencia sobre el rol de la mujer tejedora en la cultura mapuche, en una charla que celebra la innovación y la tradición en conjunto con la internacionalidad alcanzada. El encuentro concluirá con un espacio para menciones especiales a los primeros participantes del programa Colección Identidad y una charla de cierre con todos los invitados.
Comecoco 2025 se presenta como un evento ineludible para quienes buscan fortalecer este espacio de encuentro para todo el sector cultural de Mendoza. Se trata de una reunión fundamental para aprender, conectarse y continuar potenciando a Mendoza desde lo cultural.
En breve se dará a conocer toda la programación, día por día, con participación gratuita y con cupos para ir reservando lugar.