Seguridad ampliará la red de videovigilancia en la provincia
Se trata de uno de los proyectos que anunció Suarez en el discurso del Primero de Mayo.
El Gobernador Rodolfo Suarez brindó ante la Asamblea Legislativa su tercer discurso, dando inicio al 182° periodo de Sesiones Ordinarias.
En el recinto de la Casa de las Leyes estuvieron presentes, además, el vicegobernador y presidente del Senado, Mario Abed; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi y los secretarios legislativos de ambas cámaras, David Sáez (Senadores) y Carolina Lettry (Diputados), los presidentes de bloque de las cámaras de Senadores y Diputados, legisladores ministros, intendentes y otros funcionarios.
Entre los temas que trató en el discurso, que duró aproximadamente una hora y media, Suárez hizo un balance de las acciones y políticas desarrolladas en los años de su gestión y los proyectos futuros al frente del Gobierno provincial.
Al comenzar el apartado de Seguridad, el Gobernador resaltó que en los últimos 6 años y medio se viene desarrollando una política de seguridad sólida y eficaz. “Un plan que ha ido cumpliendo objetivos. En la primera etapa, se propuso controlar los delitos más graves que afectan a la sociedad: las modificaciones al Código Procesal Penal que incluyeron la prisión preventiva y la repitencia, sumado a una fuerte capitalización e inclusión de tecnología aplicada a la seguridad y la inversión en infraestructura penitenciaria y judicial, dieron los resultados esperados.”
El mandatario se refirió a la baja en la tasa de homicidios en los últimos veinte años. “Hoy la tasa de homicidios es 4.2 cada 100.000 habitantes, hemos logrado disminuir los robos agravados con uso de armas más del 50%, se han duplicado las personas privadas de la libertad y se han logrado récords en incautación de armas y estupefacientes.”
Respecto a la implementación de proyectos que hacen a la prevención situacional, Suarez anunció la reingeniería total del Sistema de Video Vigilancia Provincial y la conformación de una Red de Video Vigilancia a la que podrán integrarse los sistemas de video vigilancia privados y el de los municipios que poseen sistemas propios.
“Se trabajará en la expansión del sistema en aproximadamente un 50 % de la capacidad actual” resaltó el Gobernador.
Otro de los temas que se detalló en el discurso fue el desarrollo de una reingeniería del sistema de monitoreo mediante la creación de 4 Centros Integrales de Gestión y Visualización: Gran Mendoza, Sur, Este y Valle de Uco.
También se sumará inteligencia artificial sobre las nuevas cámaras, lo que facilitará las acciones preventivas de delitos y la actuación policial en hechos en flagrancia, permitiendo incrementar la cantidad de puntos de captura sin que requiera su equivalente en materia de recursos humanos.
“Todo esto implica un cambio de paradigma en la metodología de visualización de operadores, despacho del Sistema 911 y personal operativo en calle. También aporta mayor integración con la Justicia en forma directa mediante un módulo de gestión de oficios para fiscales, entre otros beneficios” aseguró Suarez.
Por otro lado, en cuanto al equipamiento se ha previsto continuar con la adquisición sistemática de drones, capacitación del potencial humano y su integración con el sistema de patrullaje provincial.
Para hacer frente a los delitos relacionados a las nuevas tecnologías como las estafas y robos producidos por pactos de compra-venta por redes sociales, el grooming y el intercambio de pornografía infantil, entre otros, Seguridad ha desarrollado un proyecto de incorporación y formación de recurso humano calificado en herramientas informáticas y tecnológicas, dándole estado policial, con la estabilidad y los beneficios que ello implica.
La gestión de datos es imprescindible para elaborar estrategias, respuestas tácticas operativas, establecer indicadores y desarrollar proyectos. El área encargada es Observatorio de Seguridad Ciudadana, que viene desarrollando proyectos destacados a nivel internacional.
Este tipo de investigaciones permiten abordar las distintas problemáticas en forma científica, con estándares internacionales y establecer indicadores en relación a la cantidad de droga incautada, armas recuperadas, delitos esclarecidos, personas detenidas o identificadas, etcétera.
En materia de política criminal, Suarez afirmó que: “vamos a mantener una posición fuerte y estricta, fomentando penas más duras y soluciones más profundas en cuanto a la imputabilidad”
Para finalizar, el Gobernador resaltó que la seguridad tiene centralidad absoluta en nuestro programa de gobierno por eso “quiero anunciar que haremos una fuerte inversión en los próximos meses para darle mayor impulso a la gestión”.