Seguridad sumará 750 policías al cuerpo de efectivos para combatir delitos


El ministro de Seguridad Carlos Aranda anunció las medidas que adoptará el Gobierno de Mendoza para paliar la crisis en seguridad de la provincia, entre las que se destaca que se sumarán 750 policías a la fuerza para custodiar todo el territorio provincial.

Aranda hizo hincapié en la decisión de sacar más policías a la calle para realizar tareas de prevención, patrullaje y represión del delito.

Para esto, la cartera de Seguridad tiene previsto la convocatoria de 120 policías retirados, la reasignación de efectivos que cumplen con tareas administrativas o en la custodia de edificios públicos y mayor presencia de Gendarmería. Todos trabajarán en patrullajes y en tareas de seguridad activas.

Estos nuevos recursos se reasignarán para planificar estratégicamente patrullajes y búsquedas de delincuentes, sin afectar las tareas operativas habituales, planificando operativos intensivos en barrios, zonas comerciales, parques y espacios verdes.

El ministro informó que esta por aprobarse un préstamo de 8 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que servirá para adquirir 450 cámaras de seguridad para todo el Gran Mendoza y para el fortalecimiento de programas de participación ciudadana que la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad.

Otro de los anuncios fue la licitación de la ampliación del Sistema AFIS de huellas dactilares, para poder diferenciar 500 mil huellas dactilares más, lo que le permitiría al este sistema, llegar al millón de huellas. El AFIS es de gran importancia para cotejar huellas digitales y esclarecer una gran cantidad de delitos y crímenes. En lo que va del año, se han logrado identificar a 531 autores de delitos, utilizando este sistema.

En lo inherente a tecnología, las autoridades de Seguridad anunciaron el llamado a licitación para incorporar 100 patrulleros tecnológicos con cámaras de video integradas y sistema informático policial, que posibilitará contar con los datos y antecedentes criminales en tiempo real.

Con respecto a la búsqueda de delincuentes, se elevará un proyecto de ley a la Bicameral de Seguridad, para que se modifique el Código Procesal Penal y de esta manera autorizar a los fiscales a otorgar allanamientos y que los jueces garantizarán luego la legitimidad de la medida a posterior.

Por otra parte, Carlos Aranda destacó la importancia de comenzar a investigar la ruta del dinero de los delincuentes, indagando activos y/o testaferros de estos, “para saber adonde va la plata de la delincuencia e investigar de donde proviene el pago de las excarcelaciones”. Para esto se trabajará junto a Rentas, como así también para comenzar a realizar operativos en conjunto en desarmaderos, lugares de compra-venta de artículos usados y otros.

Asimismo se anunció la puesta en marcha de un 0800, similar al teléfono de fonodroga, que ha dado excelentes resultados en la provincia. Los datos aportados a este teléfono serán totalmente anónimos y confidenciales y ahí los vecinos podrán aportar datos de delincuentes buscados, bandas organizadas y movimientos sospechosos en cualquier lugar de Mendoza como así también colaborar con investigación e inteligencia de delitos.

El ministro de Seguridad realizó la conferencia acompañado por los subsecretarios de Relaciones con la Comunidad y Seguridad, Alejandro Gil y Emilio Caram, respectivamente, la jefa de Gabinete de la cartera, Analía Rodríguez, el director general de Policías, Juan Carlos Caleri, y toda la cúpula policial.

Resultados de tareas operativas

En el marco de la conferencia de prensa el ministro Carlos Aranda informó estadísticas que muestran el trabajo operativo de la Policía de Mendoza.

En este sentido, el funcionario destacó que desde comienzos de año a la fecha se han realizado las siguientes tareas operativas:

Personas identificadas: 1.902.014

Medidas pendientes: 1.589

Detenidos por delitos: 7.815

Aprehendidos: 58.983

Vehículos requisados: 984.923

Vehículos secuestrados: 2.961

Armas secuestradas: 536

Narcocriminalidad: 855 personas procesadas y 946 procedimientos

Secuestro de Droga: Marihuana – 988 kilos / Cocaína más de 42 kilos

Procedimientos antidroga: 422 (92 allanamientos)