Promueven proyecto de inserción laboral para personas privadas de libertad


El ministro de Seguridad de la Provincia, Gianni Venier, dio una charla a alumnos de la Facultad de Ingeniería con la idea de motivar la posibilidad de articular acciones entre la UNCuyo y los complejos penitenciarios de Mendoza.

La iniciativa consiste en la enseñanza de oficios y la posterior comercialización de los productos que elaboran los presos, para ayudarlos laboralmente una vez que recuperen su libertad. Al respecto, afirmó Venier: “Creemos que podemos trabajar en conjunto con la universidad a través de proyectos que sirvan para reincorporar socialmente a las personas privadas de libertad”.

La charla estuvo dirigida a estudiantes de quinto año de las carreras de Ingeniería Industrial y Mecatrónica de la UNCuyo que cursan la cátedra de Comercialización. Junto al funcionario participaron referentes locales en inversiones, incubación de empresas y formulación de proyectos de innovación.

La intención fue motivar a los jóvenes para emprender proyectos profesionales enfocados en demandas locales y tendencias globales.

El titular de la Cátedra, Raymond Schefer, destacó el rol social de la UNCuyo en la articulación con las penitenciarías y la importancia de la participación de los alumnos como gestores activos en la elaboración de proyectos de inclusión y de productos con valor agregado para introducir al mercado.

Comercialización

La materia -que se dicta en la Facultad de Ingeniería- enseña a producir planes de negocios para ayudar a pequeñas y grandes empresas a desarrollar proyectos rentables, insertarse en el mercado y mantenerse en el tiempo.

Esta propuesta busca que los complejos penitenciarios se transformen en espacios de aprendizaje de las reglas básicas del comercio y las empresas, para que sean activos sociales. En ese sentido, el ministro de Seguridad resaltó la intención de trabajar con los estudiantes para que se transformen en gestores sociales activos . “En las cárceles se producen elementos que no pueden venderse ni promocionarse, entonces cuando las personas salen, no están preparadas para un mercado que compre lo que producen”, destacó.