Semana Santa: cómo comer sin carne y con muchas vitaminas


En los días previos a la Pascua, los católicos practican el ayuno y la abstinencia. En Argentina, no comer carne roja pasó a ser una costumbre. Podés preparar deliciosos platos.

Semana Santa recuerda para los católicos la pasión, muerte y resurrección de Jesús, pero para los no creyentes ya se instaló la costumbre del ayuno, que en Argentina se traduce en no comer carne.

Para todos se trata de un lapso de descanso y reflexión, con un único tipo de carne permitido: la de pescado.

Según estableció la Iglesia Católica, la abstinencia de carne se hace en dos días específicos del año: el Miércoles de Ceniza, que da comienzo a la Cuaresma y este año fue el 22 de febrero; y el Viernes Santo, que este año es 7 de abril y es el día en que se recuerda la muerte de Jesucristo.

Aunque lo más frecuente es preparar filet de merluza hecho en milanesa, hay otras opciones ricas y llenas de energía. Desde 365 Tentaciones, el programa de promoción de productos mendocinos del Gobierno de Mendoza, te dejamos algunas:

Hamburguesas de lentejas

Ingredientes:

• 250 g de lentejas cocidas

• 1 zanahoria

• media cebolla

• 1 diente de ajo

• 1 trozo de ají (cualquier color)

• tomates deshidratados

• 1 cebolla de verdeo

• 1 clara de huevo

• sal, pimienta, y aceite

Elaboración:

Colocar las lentejas cocidas (un poco pasadas) en un recipiente y pisarlas o procesarlas. Rallar la zanahoria y sumarla a las lentejas. Volver a hidratar los tomates en agua caliente durante un minuto en el microondas, y luego picarlos. Picar la cebolla, el ajo, el ají, y dorarlos a fuego medio en una sartén con aceite hasta que la cebolla esté transparente.

Después se debe poner la clara de huevo, un poco de pan rallado y mezclar con la mano. En el caso de que la masa quede muy húmeda, se puede agregar un poco más de pan rallado. Dejar esa mezcla unos 30 minutos en la heladera.

El último tramo de su elaboración es darle forma a las hamburguesas de lentejas, en forma de bolitas y después aplastarlas. Se cocinan a la plancha o al horno durante unos 15 minutos.

Lasaña de verduras

La lasaña tradicional es de carne, pero también existe una alternativa vegetariana.

Ingredientes:

• 12 láminas de pasta seca para lasaña

• dos o tres tomates

• 1 calabacín grande

• 1 berenjena grande

• tres a cuatro láminas de queso

• 50-80 g de queso para fundir

• 100 ml de salsa de tomate

• hojas de albahaca

• sal y pimienta

Preparación: limpiar las verduras y cortarlas en rodajas finas. Colocar en el fondo de una fuente de horno una capa de salsa de tomate, luego una capa de láminas de lasaña sin hornear y después agregar champiñones. Añadir un poco de queso, un poco de albahaca, salpimentamos; y repetir estos pasos, por capas, hasta llenar el molde con los ingredientes.

La última capa puede contener un poco más de salsa de tomate y queso para gratinar, aunque puede ser a gusto. Una vez completada esta etapa, se debe hornear a una temperatura de 180 ºC, con el horno precalentado, durante unos 50-60 minutos.

Para lograr una mejor cocción se puede tapar la lasaña con un poco de papel de aluminio. Esto hará que las verduras desprendan su jugo, el cual cocina la pasta.

Empanada de vigilia

Pese a que tradicionalmente las empanadas son de carne, para poderlas disfrutar durante la Cuaresma se creó una versión rellena de pescado, especialmente con sardina, caballa o atún.

Ingredientes:

• 2 cucharadas de aceite

• 1 cebolla picada

• sal y pimienta al gusto

• 4 latas de atún

• 1 tomate

• 1 tomate triturado

• 12 tapas de empanadas deseadas para horno (si es posible de hojaldre)

• 1 huevo batido.

Preparación: colocar en una cacerola el aceite y las cebollas. Condimentar con sal y pimienta al gusto. Cocinar a fuego moderado durante 5 minutos o hasta que la cebolla esté tierna. Apagar el fuego e incorporar el atún y el tomate triturado. Mezclar para que los sabores se integren. Luego, dejar en reposar y enfriar.

El siguiente paso es precalentar el horno durante 10 minutos. En cada disco de empanada colocar una cucharada de la mezcla de atún. Cerrar presionando los bordes con un tenedor o con la mano. Colocar las empanadas en una asadera para horno. Previamente, pintarlas con huevo batido. Cocinar en el horno a fuego moderado durante entre 5 a 20 minutos aproximadamente o hasta que queden doradas.

Risotto de hongos

Ingredientes:

• arroz carnaroli, 350 g

• 1 cebolla en brunoise

• dos dientes de ajo

• un vaso y medio de vino blanco

• 10 champiñones medianos

• 10 portobellos medianos

• un puñado de hongos secos

• una rama de tomillo

• cuatro cucharadas de perejil picado

• 100 g de manteca

• 100 g de queso duro tipo parmesano

Los pasos para su elaboración: en una sartén o cacerola de fondo grueso, colocar un poco de aceite de oliva con manteca y transparentar la cebolla. Añadir ajo picado y el arroz. Después, cocinar hasta nacarar el arroz (de ser necesario agregar un poco más de manteca). Sumar el vino blanco y dejar evaporar el alcohol.

Sumar dos o tres cucharones de caldo hirviendo, revolver un poco para que suelte el almidón. Ir bajando el arroz hasta que vaya quedando pegado al costado de la sartén por encima del caldo (y así se evitarán cocciones desparejas del arroz).

La siguiente etapa es cocinar a fuego medio hasta que el arroz absorba casi todo el líquido. Recién en ese momento se debe incorporar dos cucharones más de caldo. Al mismo tiempo, salpimentar recién en la segunda mitad de la cocción, o sea, luego de 10 minutos de cocción. La operación debe ser repetida hasta que el arroz esté al dente. Dependiendo del arroz esto puede llevar de 18 a 22 minutos.

Mientras se cocina el arroz, en otra sartén agregar un poco de manteca y aceite de oliva, un diente de ajo pelado y una ramita de tomillo, los champiñones y los portobellos cortados en cuarto y cocinar hasta dorar. Reservar caliente hasta el momento del emplatado.

Una vez que el arroz esté a punto, apagar el fuego, agregar la manteca fría cortada en cubos pequeños y el queso rallado. Agitar bien para mezclar el líquido y lograr una emulsión de manteca. El último paso es servir lo obtenido en un estado bien cremoso y sumarle en cada porción un poco de hongos bien dorados.

Tarta de cebolla y puerros

1 ½ taza de polenta instantánea

4 ½ tazas de agua

1 cda. de provenzal deshidratado

1 cdta. de pimentón

2 cucharadas de ketchup

2 cebollas

3 puerros

2 cucharadas de aceite

3 huevos

3 cucharadas de queso untable

100 g de queso rallado

Sal y pimienta c/n

Preparación;

Rehogar las cebollas y los puerros, Luego, mezclar en un recipiente grande con todos los demás ingredientes. Volcar todo en una masa de tarta y cocinar a 200 grados en horno previamente calentado.