Serenata Real 2014: Reina y Virreina saludaron emocionadas al pueblo de Mendoza
En la sede del Ministerio de Turismo de la provincia, sobre Av. San Martín de ciudad, se preparó cada detalle para recibir a sus majestades con cuecas mendocinas.
En esta oportunidad, fue “Montuelle Dúo”, el encargado de brindar las melodías. El grupo nació en Mendoza en 1987 y ha visitado distintos puntos del país e incluso representado a la Argentina en el exterior, como en el Desfile de la Hispanidad en New York y Festival Argentino de la Música en Miami.
Integrado por Marcelo Vera, Alejandro Montuelle, Marcelo Méndez y José Almazan; “Mountuelle Dúo” trajo “Póngale por las hileras” y “La Cumbreña”, como temas estrella.
Se eligieron cuecas tradicionales para agasajar a las soberanas, ya que en años anteriores se había optado por cantar tonadas mendocinas. El nuevo año trajo para las bellas mendocinas electas dos cuecas del prestigioso cantautor Félix Dardo Palorma.
También estuvo presente la “Banda de Música Cabo Primero Gustavo Ramet” de la Policía de Mendoza, con la dirección del suboficial principal José Alberto Cambría Antonelli. Actualmente, se encuentra integrada por 44 policías; quienes además de recorrer la provincia brindando su vasto repertorio popular, folclórico y clásico, desempeñan tareas operativas de patrullaje y control. El repertorio preparado para la ocasión contó con temas como la Marcha de la Vendimia, además de cumbia, salsa y cuarteto con los que alegraron la noche de calle San Martín.
La nueva Reina Nacional de la Vendimia, Andrea Sofía Haudet, representante de Guaymallén, expresó su agradecimiento a más de 300 personas que aguardaron hasta pasadas las 2 de la mañana. En una de sus primeras declaraciones, la soberana de tan solo 19 años se mostró muy emocionada al recibir el cetro y compartir esta maravillosa experiencia desde el balcón del edificio del Ministerio de Turismo.
Estudiante de marketing, Andrea Sofía Haudet, quien representó al distrito de Corralitos, señaló “Creo que van haber muchos objetivos para este año. En esta nueva etapa soy consciente de que seré embajadora de todos los mendocinos y de la Argentina hacia el mundo, porque tanto la Vendimia como la Provincia son plazas turísticas”.
Por su parte, la Virreina Nacional, María Agustina Cano, quien llegó desde Tupungato, destacó: “Fue un momento de gran emoción. Voy a procurar portar estos atributos con el mayor orgullo y responsabilidad posible. Agua, medio ambiente, derechos a la mujer y el turismo de Mendoza son algunos de los temas más importantes con los que deseo trabajar”.
María Agustina tiene 21 años y concluyó sus estudios de abogacía y escribanía.Representó en su momento al distrito de La Arboleda.
El Valle de Uco aporta así una belleza más a la provincia, para representar a una región de Mendoza que ha crecido notablemente, con emprendimientos turísticos de gran reconocimiento en el país y el mundo.
Para la difusión de los productos y servicios turísticos de otras regiones se establecieron en la plaza Independencia, sobre calle Rivadavia, las delegaciones de Buenos Aires, Entre Ríos, Salta, La Rioja, San Juan, San Luis, Córdoba, Catamarca, Neuquén, Chubut, con móviles y stands para promocionar sus atractivos. Sus móviles se apostaron también en uno de los accesos del teatro griego Frank Romero Day, brindando orientación a quienes se mostraron interesados en destinos del país que aún desconocen y que, gracias a la política de reordenamiento de feriados les resulta más probable una escapada en diferentes momentos del año.
La Serenata Real contó con la presencia de numerosos funcionarios de la provincia y del país. Santiago Derqui, secretario de Promoción turística de la provincia de Buenos Aires, señaló: “Agradezco a al ministro de Turismo, Javier Espina por esta invitación, porque pude disfrutar de una fiesta impecable. El convenio de colaboración mutua firmada entre Mendoza y Buenos Aires permitió lanzar Vendimia en Mar del Plata y nosotros hicimos lo nuestro acá, en el marco de esta hermosa fiesta”.
Por su parte, Juan Costa, secretario de Turismo de Santa Rosa de Calamuchita (Córdoba), manifestó: “Pude vivir como turista esta fiesta y recorrer Mendoza, apreciando el orden con el que viven en esta magnífica ciudad. Ustedes, los mendocinos, hacen un trabajo digno de imitar por todos los argentinos”.
La emoción del momento y la felicidad por el fruto de un nuevo año de cosechas se continuará viviendo con las repeticiones del Acto Central, que en sus tres noches subirá al escenario artistas de la talla de Armando Manzaneros, El chaqueño Palavecino, Soledad, Tan Biónica y Babasónicos, entre otros.