Siete empresas pugnan la construcción del hospital de Las Heras
Las empresas que presentaron sus ofertas técnico-económicas fueron la UTE conformada por Mosso Diez, Retesar – Ceosa, Tolcon SRL, Dafre y Gaido Construcciones SRL, la UTE integrada por Oha SRL – Laugero Construcciones, Green SA, la UTE ( Procon-Antares) y Construcciones Danilo de Pelegrin SA.
El Hospital Ramón Carrillo fue inaugurado en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Patria en mayo del 2010. En ese momento se invirtieron $17.000.000 en infraestructura de servicios de consultorios externos, diagnóstico, tratamiento, emergencias y administración.
El programa de necesidades elaborado en conjunto con el Ministerio de Salud tendió a dar respuesta a las necesidades insatisfechas de la comunidad y, por este motivo, se llamó a la licitación para construir la segunda etapa. El hospital cuenta actualmente con consultorios externos, diagnóstico y tratamiento, emergencias, farmacia y área administrativa. Se prevé en esta segunda etapa la re-funcionalización de algunos sectores existentes como emergencia, residuos patológicos, buffet y la incorporación de los servicios de terapia de adultos y neonatología, área de partos y cirugía, esterilización, internación, cocina y lavadero, taller de mantenimiento, depósitos de insumos, buffet, salón de usos múltiples, oratorio, guardería, servicios generales, depósito de cadáveres, servicio coordinado, guardias médicas, áreas de esperas público, salas de máquinas, sub-estación transformadora, y la ampliación del área administrativa.
Esta obra de gran envergadura es un logro significativo en la salud pública de Mendoza y permite brindar atención a un sector de gran demanda por su alta densidad demográfica como es el departamento de Las Heras. También cubre otras zonas limítrofes como Lavalle, parte de Guaymallén e incluso Ciudad.
Edición: Sandra Pizarro