Sigue el Comecoco en el Espacio Cultural Julio Le Parc
La quinta edición del encuentro de Industrias Creativas de Mendoza sigue adelante con diversas charlas y actividades.
Comecoco es el encuentro de Industrias Creativas de Mendoza y se está desarrollando en el Espacio Cultural Julio Le Parc de Guaymallén. Desde el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE de la provincia de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Cultura y su Dirección de Industrias Creativas, se renueva el objetivo de dar visibilidad al sector emprendedor cultural y a la economía creativa de Mendoza.
Se trata del evento más esperado por los emprendedores creativos, que tuvo cuatro ediciones anuales entre 2016 y 2019, con reconocimiento nacional e internacional.
Comecoco surge de la necesidad de los emprendedores locales de todo el territorio mendocino de encontrarse en un espacio de reflexión, aprendizaje, capacitación y trabajo colaborativo. Es un marco de actualización profesional para emprendedores en movimiento y también para estudiantes de carreras de nivel superior vinculados a las industrias creativas, quienes serán parte del mundo del trabajo.
La actividad del jueves
Comenzaron los seminarios como el de “Biomateriales en moda: innovación y sostenibilidad”, a cargo del Grupo ReviD. Además, se llevaron a cabo visitas guiadas a la Diseñoteca Federal, con la guía de Ada Schiavo.
También hubo charlas como “Desbloqueando el mapa creativo de Mendoza”, con la presencia de Mariano del Águila, Emanuel Facello y Emiliano Gruini; y otra titulada “La cultura gastronómica: hacia un futuro sostenible”, con la presencia de María Sance y Marceo Reynoso (Instituto de Investigación y Desarrollo Gastronómico, UNCuyo), Cristina Mengarelli (Emetur), Jessica Pessotti (Planta Uno) y Augusto García (Zonda, cocina de paisaje).
Durante este encuentro –seguido por una muy buena cantidad de público–se hizo hincapié en lo que significa la gastronomía para Mendoza y su cultura; los desafíos que atraviesa y la necesidad de seguir trabajando para mantener y elevar el nivel que Mendoza tiene en sus restaurantes, algo que fue reconocido de manera internacional por la Guía Michelin.
Por último, y para cerrar la jornada, hubo una reconstrucción en vivo del postre estelar de Centauro Restaurante, que recibió una mención Michelin. Estuvo a cargo de Diego Tapia (chef), Matías Bismach, Emanuel Facello y Emiliano Gruini y culminó con una degustación para todos los presentes.
Las jornadas que vienen
Viernes 20
De 9 a 13h – Tres seminarios en paralelo.
-Biomateriales. Sala Vilma Rúpolo.
Biomateriales en moda: innovación y sostenibilidad. Grupo ReviD: Gabriela Negri, Analía Funes, Juan Pablo Giannello y Nino Lucero.
-Zero Waste. Sala Chalo Tulián.
Patronaje para un diseño sustentable. Apertura con mesa de diálogo: Panorama del diseño argentino voces y visiones federales. Por Ada Schiavo.
-Idea+Acción. Sala Tejada Gómez.
Herramientas para impulsar tu idea o emprendimiento creativo. DI Jimena Caballero.
A las 15. Visita Guiada Diseñoteca Federal.
A las 16. Visita Guiada Diseñoteca Federal.
A las 17. Charla Postal Identidad Maravilla. Sala Vilma Rúpolo. Diseño mendocino, impacto sin fronteras Mariela Tenutta, Laura López Dupertuis y Carolina Clavijo.
A las 18.30. Charla Cierre. Sala Vilma Rúpolo. Economía Creativa: el futuro es ahora. Enrique Avogadro (Buenos Aires).
Y a las 20. Cierre Escénico. Hall. Según pasan los años. 100 años de diseño, moda y revolución. Teatro Las Sillas. Dirección: Pinty Saba.
Sábado 21
A las 10.30. Visita Diseñoteca. Exclusiva para emprendedores de territorio.
A las 11. Muestra de talleres. Cierre con emprendedores del territorio. Sala Vilma Rúpolo.
Y a las 12. Charla de Cierre para emprendedores de territorio. Sala Vilma Rúpolo. Con invitados especiales: Diego Gareca, Enrique Avogadro, Ada Schiavo, Grupo ReviD y Jimena Caballero.
GALERÍA