Simulacros: Por una cultura de la prevención y la resiliencia


¿Cómo realizar una evacuación ante una emergencia? Plan de Acción Familiar, Mochila de Emergencia, simulacros y simulaciones son los temas propuestos em esta nueva capacitación.

Ayer comenzó la quinta capacitación sobre “Brigada de evacuación, simulacro y simulaciones”, destinada a los Cuerpos de Brigadistas de instituciones públicas y privadas de Mendoza, en el marco del Plan de Capacitación 2023, en el Salón de Actos de la UTN Facultad Regional Mendoza. El objetivo es identificar los pasos a seguir en una evacuación. Qué hacer antes, durante y después de una emergencia.

“No sabemos cómo ni cuándo se va a producir una emergencia, pero sí podemos saber cómo actuar”, sostuvo Daniel Burrieza, director de Defensa Civil, en la charla donde dio herramientas para prepararnos para una emergencia. También destacó la importancia de realizar el Plan de Acción Familiar (PAF), y expresó: “Así como todas las instrucciones públicas, privadas y educativas tienen un plan de contingencia, en cada hogar es necesario realizar el PAF para fomentar desde ahí la cultura de la seguridad que nos permitirá ser más resilientes ante una emergencia provocada por un terremoto, inundación, incendio o Zonda”, agregó.

El PAF es una herramienta sencilla y muy valiosa que se puede descargar en la página de la Dirección de Defensa Civil. Contiene indicaciones claras y precisas para determinar los lugares seguros de cada hogar, las rutas de evacuación, asignación de roles, como quién se encarga de cortar la luz, el gas y el agua. Forma parte de este plan la preparación de la Mochila de Emergencia, que contiene los elementos necesarios para subsistir por 72 horas luego de una emergencia.

Como cierre de la jornada, se realizaron simulaciones de escritorio por grupos. Los participantes debieron resolver cómo evacuar en las situaciones planteadas como incendio, terremoto, artefacto explosivo, viento Zonda y manifestaciones violentas. Estas simulaciones sirven para poner a prueba los conocimientos sobre los Planes de Contingencia y se pueden practicar sin desplazar a las personas de una institución. “Recomendamos realizar simulaciones de escritorio de distintas emergencias tanto en el hogar como parte del PAF y en los lugares de trabajo y después probarlos en simulacros para tomar tiempos y roles”, sostuvo Sergio Perafán, coordinador del Cuerpo de Brigadistas de la Casa de Gobierno.

Por su parte, Andrea Fieg explicó: “Los simulacros nos permiten practicar cuál es la ruta de evacuación segura en nuestro lugar de trabajo y dónde es el punto de encuentro. Es muy importante participar para saber en cuánto tiempo evacuamos un edificio, ya que en una emergencia real es un factor vital”.

Por su parte, Ricardo Puglisi indicó que “identificar los riesgos que hay en cada hogar, oficina o escuela como armarios no amurados, instalaciones eléctricas en mal estado, accesorios que puedan desprenderse como televisores, nos permite reducir el riesgo de sufrir accidentes cuando evacuamos”.

La capacitación tiene una instancia presencial, realizada ayer, y otra virtual, a desarrollarse a través del IPAP, para abordar el resto de los temas, como: postura de autoprotección, procedimientos para realizar simulacros de evacuación, rol y funciones de las Brigadas de Evacuación. Cada tema tiene una instancia de evaluación y práctica para poder incorporar técnicas y procedimientos.

Este encuentro está en el marco del Plan de Capacitación 2023 para brigadistas, desarrollado por el Área de Capacitación e Higiene y Seguridad del Ministerio de Economía y Energía a través de un convenio especifico con la UTN FRM. Para más información pueden enviar un correo a brigadistasmendoza@gmail.com, rpuglisi@mendoza.gov.ar, sperafan@mendoza.gov.ar.

Cuerpos de Brigadistas                                                                            

Los Cuerpos de Brigadistas están previstos en las normativas nacionales y provinciales y son definidos por Defensa Civil como “grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias. Serán responsables de combatirlas de manera preventiva, dentro de una empresa, industria o establecimiento y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno”.

El Cuerpo de Brigadistas del Gobierno de Mendoza es un grupo de voluntarios capacitados para establecer y llevar a cabo medidas que eviten o disminuyan el impacto de una emergencia natural o antrópica, a través un Programa de Capacitación presencial y virtual, ejercicios de simulacro de evacuación y autoprotección.

GALERÍA