Sobre un nuevo modelo productivo trabajaron Educación y Producción
Hoy martes, en la bodega Los Toneles, Bandera de los Andes 1393, Guaymallén se realizó la primera Jornada de “Articulación de Educación Técnica y Producción”, organizada por el Ministerio de Producción dentro del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2010-2016″ (PEA),
Esta iniciativa, que busca generar un ámbito de permanente articulación entre la educación agrotécnica de la provincia y la producción agropecuaria y agroindustrial, contó con la presencia de más de 50 centros educativos entre escuelas de enseñanza media agrotécnicas estatales y privadas, institutos terciarios de nivel superior, y Centros de Capacitación para el Trabajo de toda la provincia.
El subsecretario de Programación Agroalimentaria y Gestión de Calidad, Raúl Millán, expresó “Está jornada es la primera que se realiza en la gestión y permitirá articular las políticas productivas con la educación técnica con la finalidad de que esto se adecué a los sistemas productivos actuales”.
Además indicó que “existen reclamos por parte de las autoridades y alumnos de los establecimientos, que plantean la necesidad de ajustar la curricula educativa a lo que va a ser su futuro trabajo. Por ello, se tomó la decisión de realizar una jornada de discusión para luego trabajar en el futuro los resultados en esta área de articulación”.
Durante la actividad se ubicó a los presentes en mesas de 10 personas, divididas por Oasis y se trabajó con un facilitador las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenaza desde la mirada de la Educación en comparación con el propuesto desde la Producción.
Entre las conclusiones a las que se llegó en la jornada se destaca el hecho que existe un interés en las escuelas agrotécnicas por formar profesionales interesados en impulsar proyectos asociativos para el campo. Sin embargo, se observa, entre los alumnos cierta desconfianza idea que ha sido transmitida por su familia, por lo que se dificulta cerrar el esquema.
Además, se observó que en la provincia existe un cambio en el esquema productivo al incorporarse nuevos cultivos y al tener mayor presencia la ganadería.
Se planteó en casi todos los oasis, la posibilidad de que exista un convenio con los productores que les permita a los alumnos realizar pasantías para capacitarse e insertarse laboralmente. También, se destacaron los beneficios que tienen las escuelas técnicas de poder elaborar productos propios y para terceros para consumo local, como jugos, mermeladas, consevas, entre otros.
Millán expresó “la demanda laborar en el campo es muy amplia y variada. Se necesita gente que maneje desde tecnología de comunicación hasta gente que sepa podar o conozca de tecnología para riego. Por ello, es importante que todos estén capacitados y actualizados alineados con las necesidades productivas.”
Del encuentro participaron todas las Escuelas de enseñanza media agrotécnicas estatales y privadas, institutos terciarios de nivel superior, y Centros de Capacitación para el Trabajo de toda la provincia.
También estuvieron el director de Educación Agropecuaria de la Provincia de Buenos Aires, Ricardo Peters; autoridades del Ministerio de Producción (ISCAMEN, Dirección de Agricultura y Contingencia Climáticas, Dirección Provincial de Ganadería, Instituto de Desarrollo Rural) y de la Dirección General de Escuelas.